jueves, mayo 22, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Nestle
Los Portales
Herbalife
INOR
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Tigo
Intecap
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística

CASEM y MICI impulsan iniciativas de alto impacto para fomentar la RSE en Panamá

Panamá. Con el objetivo de fortalecer el impacto económico, social y tecnológico de las empresas multinacionales en Panamá, la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) realizaron el “Foro de Acción Sostenible: Conectando Iniciativas de Alto Impacto” para promover la colaboración entre la empresa privada, organizaciones sin fines de lucro, organismos multilaterales y el gobierno, para impulsar proyectos enfocados en salud, medio ambiente, educación e inclusión.

«En CASEM, tenemos el compromiso de ser una plataforma que permita a las empresas multinacionales integrar sus esfuerzos en proyectos sostenibles y de alto impacto, alineados con el desarrollo económico y social de Panamá. Nuestro propósito es que las contribuciones de las empresas SEM y EMMA generen resultados tangibles y medibles que fortalezcan tanto el desarrollo económico como el bienestar social de Panamá», afirmó Tony Roldán, presidente y director ejecutivo de CASEM.

En el área de salud, se presentó la iniciativa “Juntos por la Primera Infancia” del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), enfocada en la mejora de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPIs). En el ámbito ambiental, se destacó el proyecto «Siete Cuencas» de la asociación Marea Verde, cuyo objetivo de reducir los residuos que llegan a la Bahía de Panamá por los ríos de nuestra ciudad.

En educación, la Academia SEM, que capacita a estudiantes en habilidades digitales y blandas para facilitar su inserción en el mercado laboral en las empresas multinacionales. En cuanto a diversidad e inclusión, se compartió una herramienta dirigida a fomentar la inclusión en las organizaciones, incluso en pequeñas y medianas empresas.

La empleabilidad juvenil también fue uno de los temas centrales del evento, abordando la importancia de promover iniciativas que faciliten la inserción de jóvenes al mercado laboral. Durante el panel, se destacó el programa Mi Primer Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) que busca fomentar oportunidades laborales.  Asimismo, se habló sobre la importancia de desarrollar e implementar una legislación efectiva de formación dual.

Los resultados de una reciente encuesta realizada por CASEM revelaron que el 95% de las empresas SEM en Panamá están interesadas en colaborar con otras organizaciones, y el 100% de las que aún no tienen alianzas expresó su disposición a asociarse. Sin embargo, solo el 20% mantiene vínculos con ONG’s locales, lo que resalta la necesidad de fortalecer la cooperación a nivel nacional. El estudio también mostró que apenas el 20% de las empresas cuenta con sistemas de medición de impacto para sus iniciativas de RSE, lo que representa una oportunidad clave para mejorar el seguimiento y la efectividad de sus proyectos.

Además de los ya mencionados, entre los participantes del foro también estuvieron representantes de instituciones como: El Fondo Unido Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), COSPAE, el Colegio Europeo Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), junto con empresas como InnovaNation, Ciudad del Saber, P&G, Nestlé, Dell, Fundamorgan y Philips.

El evento concluyó con un llamado a la acción, instando a empresas, ONG’s y otros actores clave a unirse en la ejecución de estas iniciativas para contribuir de manera efectiva y demostrable al desarrollo social y económico de Panamá.

Fuente. CASEM

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Walmart
Tigo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Los Portales
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle

Related Articles

AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INTERFER
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Agexport
INOR
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Realidad Turística
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INTERFER
INOR
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
INTERFER
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Tigo