sábado, febrero 22, 2025
Realidad Turística
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
INTERFER
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Intecap
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
INTERFER
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas

Canal de Panamá prevé menos ingresos en el cierre del año fiscal

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá. Ricaurter Vásquez, administrador del Canal de Panamá, tiene la esperanza de que las utilidades sí puedan cumplir con la meta

A dos meses del cierre del año fiscal 2024, Ricaurter Vásquez, administrador del Canal de Panamá, adelantó que los ingresos de la vía acuática se encuentran por debajo de lo establecido en el presupuesto, pero se mantiene confiado en que los resultados económicos en materia de las utilidades sí van a llenar las expectativas establecidas.

“Los ingresos están por debajo, pero los resultados económicos en materia de utilidad del Canal de Panamá van a llenar las expectativas establecidas en el presupuesto”, dijo Vásquez, en declaraciones a los medios, este 24 de julio, durante su participación en el primer Congreso Nacional de Cuencas Hidrográficas.

Para el cierre del año fiscal 2023-2024, que comprende del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024, el presupuesto del Canal de Panamá asciende a $4,776.5 millones, con aportes para el Estado por $2.470,8 millones, una estimación menor a la que se presentó para la vigencia 2022-2023 que fue de $2,544.6 millones, unos $74 millones menos.

El Canal de Panamá sufrió en 2023 los efectos de la extensión de la sequía, que afectó la capacidad de los lagos y, posteriormente, la reducción en el número de tránsitos.

Ahora, con la llegada de la temporada lluviosa este año, el flujo de esta ruta interoceánica se ha normalizado. Por ejemplo, Vásquez explicó que seguirá el cronograma de aumento de tránsito de buques establecido para esta semana de 34 y para agosto de 35, porque el nivel del lago Gatún así lo permite. Sin embargo, aclaró que tendrán que reservar suficiente agua en el lago para lograr superar la estación seca del 2025.

“El nivel del lago Gatún hoy debe estar por arriba de 84 pies, un comportamiento que está por debajo de la norma, pero muy superior a lo que estaba en el 2023. Las recientes lluvias han ayudado, pero no resuelven los problemas”, aseveró el administrador del Canal.

Río Indio

Respecto a río Indio, Vásquez descartó que el presupuesto del Canal de Panamá para 2025, del cual prevén de $5,600 millones, no contempla inversiones a este proyecto, más bien busca seguir desarrollando los trabajos que normalmente hacen como institución.

“Solo cuando tengamos un tipo de acuerdo, entendimiento y consenso con las comunidades, entonces, podemos hacer mucho más trabajo en río Indio”, explicó el administrador del Canal.

Añadió que “es posible que algunos trabajos parciales se puedan alcanzar en la medida en que podamos lograr la aprobación de las personas y tener un trabajo que sea de colaboración”.

A inicios de julio del presente año, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró inconstitucional la Ley N° 20 de 2006, que derogó la Ley N° 44 del 31 de agosto de 1999, la cual delimitaba la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. La ACP aseguró que en cumplimiento de este fallo, ejercerán la facultad constitucional sobre el área geográfica contenida en la Ley N° 44 de 1999, a fin de salvaguardar los recursos hídricos.

“Lo que hace el cambio (con el fallo de la CSJ) es que existe ya una definición geográfica que antes estaba ausente sobre las cuencas que podrían estar administradas por el Canal”, ponderó Vásquez.

Reunión del CICH

El Canal de Panamá inició este lunes, 22 de julio, la primera reunión de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH), para abordar los desafíos y retos que tiene la vía interoceánica en materia hídrica y del manejo del recurso.

Al respecto, Vásquez contó que es importante el arranque de estos encuentros porque si bien el trabajo que se necesita en la cuenca hidrográfica debe estar liderado por el Canal de Panamá, sigue siendo un trabajo que requiere de la participación y compromiso de las autoridades y comunidades.

Destacó que esta primera reunión es una de varias, para lo cual ya han establecido un cronograma de trabajo.

“De hecho, la próxima reunión fue programada para el 9 de octubre, al tiempo que habrá reuniones trimestrales, donde mensualmente los representantes de cada una de las entidades tiene que reunirse para elaborar un cronograma de trabajo para acercarnos a las comunidades que reclaman soluciones que son relativamente básicas”, expresó Vásquez.

Entre esas necesidades básicas se encuentran los caminos de penetración, vías de acceso para sacar los cultivos y adaptación de centros de salud y las escuelas.

El administrador del Canal de Panamá reconoció que todo el trabajo de conservación que se ha hecho en la cuenca hidrográfica ha sido gracias a las comunidades y la ACP como institución, ha sido un vehículo para coordinar todos los trabajos.

“Ese manejo de cuenca que se ha hecho aquí, es en base a la agricultura sostenible, sin agroquímicos, mucha educación y capacitación, que son los que han dado los resultado que hoy vemos”, puntualizó Vásquez.

Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Barceló Solymar
Intecap
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
MITM Events
Agexport

Related Articles

blackanddecker
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Walmart
Nestle
INOR
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cuba Energy Summit
Agexport
Realidad Turística
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
MITM Events
Walmart
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Intecap
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
- Advertisement -
INTERFER
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
INTERFER
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Intecap