sábado, febrero 1, 2025
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
blackanddecker
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Nestle
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Walmart
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
Intecap
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas

Cae 16.8% tráfico de pasajeros de Volaris en 1Q

La capacidad (ASMs) disminuyó 20.4% debido a las aeronaves en tierra, a causa de las inspecciones aceleradas de motores Pratt & Whitney.

Durante los primeros cuatro meses del año, la aerolínea de bajo costo, Volaris, informó que tuvo una baja de 16.8% en su tráfico de pasajeros en comparación con el mismo periodo pero del año pasado.

A través de su reporte enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la aerolínea, dirigida por Enrique Beltranena, precisó que de enero a abril de este año transportaron a 9 millones 202 mil pasajeros, mientras que, en igual periodo pero de 2023, la cifra fue por 11 millones 066 mil personas.

El presidente ejecutivo y director general mencionó que los ajustes en su red doméstica dieron resultados positivos.

“En preparación para la temporada alta de verano, hemos incrementado la capacidad en el mercado transfronterizo entre Estados Unidos y México, al mismo tiempo que hemos reducido capacidad en Centroamérica.Para el resto del segundo trimestre, nuestras curvas de reserva están en línea con nuestra guía de resultados”, puntualizó.

De acuerdo con sus cifras, tan sólo en abril, Volaris reportó una disminución de 20.9%, al registrar 2 millones 278 mil pasajeros, contra 2 millones 879 mil en igual mes, pero de 2023.

Tanto el tráfico doméstico, como el internacional reportaron bajas de 24.3% y 8.0%, respectivamente. Tan sólo en el tráfico nacional se pasó de 2 millones 268 mil, en abril de 2023 a un millón 716 en este cuarto mes del año.

Mientras que, en el tráfico internacional, éste pasó de 611 mil en abril del año pasado a 563 mil en este mismo mes, pero de 2024.

De esta forma, Controladora Vuela Compañía de Aviación, Volaris informó que, en abril de este año, la capacidad (ASMs) disminuyó 20.4% en comparación con el año anterior, debido a las aeronaves en tierra, a causa de las inspecciones aceleradas de motores Pratt & Whitney.

Mientras que el número de asientos vendidos a pasajeros multiplicado por el número de millas voladas (RPMs) registraron una reducción de 21.3%, lo que resultó en una disminución de 1.0 punto porcentual en el factor de ocupación, ubicándose en 84.7%. El impacto se debió al cambio de la Semana Santa al mes de marzo.

Los RPMs en el mercado doméstico mexicano disminuyeron 28.1%, mientras que los RPMs internacionales disminuyeron 6.3%. Durante el mes, Volaris transportó 2.3 millones de pasajeros.

Postura del analista

Para el analista Alik García Valores Mexicanos (Valmex), el decremento se explica por dos factores: porque Volaris profundizó su contracción en términos de capacidad (ASMs) ante la continua revisión de las aeronaves NEO con motores GTF de Pratt & Whitney.

Mientras que, por otro lado, la demanda descendió en gran medida porque Semana Santa (temporada de alta demanda) se realizó este año en el mes de marzo, mientras que el año pasado tuvo lugar en el mes de abril de 2023.

A pesar de estos dos factores externos a la empresa, decepcionó la dinámica del tráfico internacional (-7.9%) durante el mes, registrando su primera baja interanual desde la pandemia, explicó.

Durante abril se gestó una reducción en ASMs (asientos disponibles por millas voladas) de 20.4%, la cual es porcentualmente mayor respecto de la guía que la empresa planteó para todo el segundo trimestre del año (-18%), aunque la discrepancia es baja.

Sin embargo, llama la atención la reducción de capacidad de la empresa en Centroamérica. En consecuencia, el ASM nacional descendió 30.5%, mientras la capacidad internacional se desaceleró de manera importante a 0.8%.

En cuanto a la demanda medida en RPMs (asientos vendidos por millas voladas), añadió ésta se contrajo 21.3% (acelerando el ritmo de decremento) dado el deterioro en la demanda doméstica (-28.1%).

Sin embargo, lo que llamó la atención es la contracción en la demanda internacional (6.3%), su primera disminución interanual desde marzo de 2021.

Acuerdo con de Frontier

“A pesar de estos resultados decepcionantes, particularmente por el freno del sector internacional, llama la atención un comunicado oficial por parte de Frontier Airlines el 8 de mayo en el cual se anunció la reactivación del código compartido con Volaris, por lo que es posible que mejore el tráfico internacional hacia adelante derivado de esta noticia” estimó el analista.

De esta manera, los clientes podrán volar entre México y Estados Unidos con este código a partir del 16 de mayo.

De acuerdo con Enrique Beltranena, CEO de Volaris, la reincorporación de Frontier Airlines permite reactivar esta colaboración para sus clientes, la cual se venía aplicando desde 2018.

“Por tanto, no sólo amplía las opciones de viaje para los clientes de Frontier, sino que también refuerza el compromiso de Volaris por mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una amplia gama de destinos entre Estados Unidos y México”, destacó el analista de Valmex.

Fuente. a12.com.mx

Intecap
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
MITM Events
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
INOR
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Nestle
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Barceló Solymar
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MITM Events
Herbalife
Nestle
MuniGuate
blackanddecker
Realidad Turística
INOR
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
AVA Resorts
MuniGuate
Cuba Energy Summit
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Intecap
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Nestle
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Havanatur
AirEuropa
INTERFER
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Intecap
INTERFER
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE