jueves, octubre 16, 2025
Tigo
AVA Resorts
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
blackanddecker
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle

Aumentan las estafas mediante mensajes falsos en Centroamérica y el Caribe

El panorama de amenazas de 2024 de Kaspersky muestra un incremento en estafas con audios y videos convincentes manipulados por inteligencia artificial.

La nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky revela que los intentos de estafas mediante mensajes falsos aumentaron un 140% en Latinoamérica en 2024 en relación al 2023. En Centroamérica y el Caribe las cifras son significativas, en Guatemala incrementó 280%, Panamá 224%, Costa Rica 190%, mientras que República Dominicana 67%. El período analizado fue de julio de 2023 a julio de 2024 y, en el caso de toda la región, se registraron alrededor de 397 millones de bloqueos de phishing. El análisis de los especialistas de Kaspersky también destaca tendencias interesantes, como el uso de audios y videos manipulados mediante Inteligencia Artificial (deepvoice y deepfake) para crear trampas convincentes, además del uso de direcciones de sitios web con la terminación “.ai” para engañar a las víctimas.

En toda América Latina, se registraron más de 697 millones de bloqueos de phishing en los últimos 12 meses, una cantidad 2.4 veces mayor en comparación con el Panorama de Amenazas anterior (2022/2023), lo que representa 1,326 intentos de ataque por minuto. Entre los países más atacados, Brasil lidera el ranking, seguido de México, Perú, Colombia y Ecuador, respectivamente. Por otro lado, los países que mostraron un mayor crecimiento en la actividad de phishing en 2024 son Bolivia (400%), Perú (360%), Argentina (300%), Guatemala (280%) y Brasil (267%).

El crecimiento exponencial de los mensajes de phishing continúa siendo impulsado por la inteligencia artificial, una tendencia ya identificada en 2023. Sin embargo, este año, los especialistas de Kaspersky observaron una evolución en el uso de estas herramientas para estafas y fraudes: los deepvoice y deepfakes. En estos casos, los delincuentes utilizan imágenes y voces de celebridades para difundir estafas, y estos contenidos maliciosos se propagan principalmente a través de redes sociales. El uso de estos videos manipulados busca inducir a la víctima a creer que un juego tiene credibilidad y que es posible ganar dinero con él.

Una vez que la víctima ingresa al sitio web del falso juego, se le solicita registrarse con su nombre, correo electrónico y contraseña. Sin embargo, para recibir algún valor financiero, se le exige realizar un depósito mínimo mediante transferencia bancaria o PIX.

Otra tendencia identificada por los especialistas de Kaspersky en América Latina es el uso del dominio “.ai” para registrar páginas falsas. Se identificaron más de 4,000 sitios falsos con este tipo de dominio en la región, siguiendo una tendencia de empresas legítimas que están registrando sitios en la isla caribeña de Anguila para posicionar sus marcas en torno a la inteligencia artificial (IA).

«Es sorprendente que, tras un crecimiento de seis veces en la actividad de phishing en América Latina en 2023, los delincuentes aún hayan logrado mantener un aumento exponencial este año. En la región centroamericana y caribeña es representativo, en República Dominicana es de 12 veces la actividad de Phishing, en Panamá, Costa Rica y El Salvador más de 8 veces y en Guatemala de 7.5 veces. Lamentablemente, no podemos decir que las estafas mediante mensajes falsos vayan a disminuir, ya que los ciberdelincuentes son creativos y el costo de operar estas estafas es muy bajo. Ahora, su producción puede escalarse fácilmente con herramientas de IA. Por lo tanto, el mensaje principal es que las personas deben estar atentas a las promesas tentadoras y proteger sus dispositivos, tanto móviles como computadoras, para navegar de manera segura por internet», comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Fuente. Kaspersky

Agexport
Intecap
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Realidad Turística
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Los Portales
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
blackanddecker
Barceló Solymar
INOR
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
blackanddecker
- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Havanatur
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel