jueves, octubre 30, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Nestle
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Intecap
Agexport
Walmart
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados

En la actualidad, la ciberseguridad es fundamental para proteger la información y los sistemas tecnológicos ante cualquier amenaza, principalmente, tomando en cuenta que los ataques cibernéticos han alcanzado niveles tan sofisticados que no se alejan de las tramas de las películas.

De acuerdo con el FBI, las amenazas cibernéticas han alcanzado un nivel elevado de sofisticación tan alto que toda aquella persona que utiliza la tecnología digital debe tomar medidas para proteger sus computadoras y equipos digitales, tanto en el hogar como en la oficina.

Ante todo, las empresas, que manejan bases de datos con información sensible de la organización, sus operaciones y clientes, son vulnerables a un ataque que podría paralizar sus funciones.

Por mencionar un ejemplo, el pasado 25 de enero una importante empresa de telecomunicaciones en Centroamérica vio afectadas sus operaciones en la región como consecuencia de un ciberataque por Ransomware que impactó a miles de usuarios de telefonía móvil en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Por medio de un comunicado, la empresa señaló que el incidente afectó a algunos de sus equipos, mismos que procedió aislar, además de apagar otros sistemas como medida preventiva.

Lo anterior, es un visible ejemplo de lo que un tipo de ciberataque con Ransomware puede ocasionar en una organización, así como la magnitud que puede alcanzar al ser una compañía con presencia regional.

Por tal razón, como expertos en Correduría y Asesoría de Riesgos y Seguros, WTW está consciente de la importancia que tiene analizar e informar respecto a este tema, principalmente, porque en esta materia se requiere un permanente estudio y trabajo de los riesgos y de las medidas de mitigación que se implementan para su adecuada gestión.

De acuerdo con Luis Cañas, Gerente General de WTW Costa Rica, en los últimos años, se ha visto una positiva evolución del manejo de este riesgo en gran parte de las compañías de Centroamérica. No obstante, esos esfuerzos, que en gran medida iniciaron como consecuencia del incremento de dependencia de la tecnología derivada de la pandemia del COVID-19, no se deben quedar ahí.

“Es indispensable que ese impulso que han tomado las empresas para protegerse de un ciberataque continúe creciendo y evolucionando. Principalmente porque el riesgo mismo evoluciona cada día y los ataques no son estáticos”, destaca Cañas.

Por ello, considera fundamental que las empresas, independiente de la industria, cuenten con una póliza de Riesgos Cibernéticos que les ayude a mitigar el riesgo. Dentro de las principales coberturas de esta póliza de seguro destaca un límite asegurado idóneo, así como la cobertura de Ransomware.

En ese sentido, con el fin de dar apoyo a las compañías, WTW presenta una lista de las doce principales recomendaciones a las que sus expertos en ciberseguridad sugieren dar prioridad:

1. Implementación de protocolos de protección de datos.

2. Procedimientos de copia de seguridad y recuperación de datos.

3. Políticas para salvaguardar la información sensible.

4. Clasificación de los datos según la sensibilidad.

5. Cifrar los datos antes de enviarlos a cualquier tercero.

6. Tener controles estrictos de acceso.

7. Realizar auditorías y seguimientos periódicos.

8. Contar con un plan de respuesta a incidentes y continuidad, además de ponerlo a prueba.

9. Realizar evaluaciones de seguridad y/o pruebas de penetración periódicas.

10. Revisar constantemente las seguridades de los proveedores.

11. Implementar planes de contingencia.

12. Por último, brindar capacitación a los empleados en temas de ciberseguridad.

Fuente. WTW

blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap
AVA Resorts
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Tigo

Related Articles

Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Los Portales
Walmart
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Realidad Turística
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Irtra
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Havanatur
Intecap
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Cayala
Barcelo Guatemala City
Irtra
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Cayala
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Irtra