viernes, febrero 21, 2025
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Realidad Turística
Nestle
Herbalife
AVA Resorts
INTERFER
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Los Portales
MuniGuate
MITM Events
INOR
Intecap

Aplauden salida de Panamá de lista de la UE; pendiente temas fiscales

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Panamá. La exclusión de Panamá será vigente transcurridos 20 días de su publicación en el diario de la Unión Europea. Sigue pendiente la ley de registro contable del Foro Global de la Ocde

Panamá fue excluida de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo por deficiencias estratégicas en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. La razón: el país mejoró desde 2020 su régimen antiblanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

“La salida favorece la relación de corresponsalía con la banca europea y de otros continentes”, comentó Amauri Castillo, titular de la Superintendencia de Bancos de Panamá, quien aplaudió la acción.

La salida de la lista discriminatoria se da luego de que en octubre de 2023, el país también fue excluido de la lista gris de Grupo de Acción Financiera (Gafi), por lo que no se encuentra sujeta al proceso de monitoreo intensificado del organismo.

El anuncio de la Comisión Europea de ayer, jueves, entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el diario oficial de la Unión Europea, permitiendo a Panamá dar un paso importante frente a la transparencia internacional.

“La exclusión de Panamá de esta lista, sumada a la del Gafi consolida aún más la buena imagen y reputación de la plaza bancaria y financiera panameña. Fortalece las relaciones de corresponsalía con la banca europea y de otros continentes. Ha sido un logro importante de trabajo en equipo y bajo el liderazgo del MEF y del propio presidente Cortizo”, comentó el superintendente Castillo.

“Seguiremos reforzando y vigilando los sistemas de control interno del sector financiero para asegurar la integridad, transparencia, solidez y competitividad del Centro Bancario Internacional”, agregó.

A pesar de lo anterior, Panamá todavía está en una lista discriminatoria del bloque europeo, ya que incumple con la ley de registro contable, un requisito de los estándares internacionales del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

El febrero pasado, el Consejo de la Unión Europea decidió mantener a Panamá en su lista de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales o lista de paraísos fiscales, por no cumplir con las medidas del Foro Global de la Ocde para el intercambio de información y tiene un régimen de exención de ingresos de fuentes extranjeras dañinas.

Para salir de esa otra lista, el país tiene que cumplir con dos temas: el intercambio de información a requerimiento (la evaluación recibida fue de 2015-2018, donde el país de forma parcial cumple) y la exención de ingresos de fuente extranjera, que en inglés es ‘foreign source income exemption’.

Para el doctor en derecho Carlos Barsallo, la salida era predecible tras lo actuado en 2023 con Gafi; no obstante, hizo hincapié en que aún Panamá tiene la tarea pendiente de la segunda lista de la Unión Europea, con temas fiscales, que de concretarse “Panamá no estaría incluida en ninguna lista” (discriminatoria).

Y agregó que: “De tenerse avances significativos se podría pensar en que Panamá sea removida. Lo difícil es que los temas tienen calendarios variados y dependen de varias personas. Con mayor probabilidad será para el otro año”.

La próxima reunión para abordar el tema está prevista para octubre próximo.

Por su parte, el economista Francisco Bustamante comentó a La Estrella de Panamá que aún sigue pendiente el tema de la información contable, el intercambio de información y la puesta en marcha del mecanismo de tasa mínima tributaria del 15% a empresas que operan fuera del país.

Afirmó “que los requerimientos sobre los abogados residentes de ser custodios de la información contable de sus clientes pone una responsabilidad sobre profesionales cuya competencia no es financiera. Así como en un momento se consideraban agencias especializadas o bancos custodios de la identidad de los tenedores de acciones al portador, podrían asumir esa responsabilidad otras organizaciones”.

“El costo de estas adecuaciones, más las complicadas exigencias del sistema bancario, hacen cada día más difícil y menos competitivo al país para inversiones. Al final del día, los mecanismos como se maneja el dinero del crimen organizado, sea drogas, armas, prostitución o evasión fiscal, que usualmente es a través del sistema financiero, las inversiones extranjeras si se comparan los montos que se movilizan con los datos del centro bancario panameño o las inversiones directas, resulta que estos últimos son ridículamente bajos comparados con el dinero que se mueve en el mundo. En corto, el dinero ilegal se coloca en jurisdicciones ligadas a los países que le exigen y califican negativamente a Panamá”, aseguró.

Inclusive dijo que tras una breve investigación con fuentes internacionales, con datos de 2018, “en aquella época las sociedades off shore creadas en Panamá eran menos del 1% de las que se crean en el mundo. Somos muy marginales en esos mercados, sin embargo, se nos califica con rigor absurdo cuando comparamos a los países que nos critican”, acotó Bustamante.

MITM Events
Los Portales
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Agexport
INOR
Intecap
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Herbalife
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER

Related Articles

Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Cuba Energy Summit
Walmart
INOR
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Agexport
AVA Resorts
INTERFER
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
MuniGuate
MITM Events
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
INOR
AVA Resorts
Nestle
Los Portales
Agexport
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
blackanddecker
Realidad Turística
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
AirEuropa