miércoles, septiembre 17, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Barceló Solymar
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Intecap
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Hoteles Gran Caribe

Algunos mitos y realidades en el mercado de fibra óptica

Costa Rica. En los últimos años, el mercado de la fibra óptica ha experimentado un crecimiento significativo en la región, y Costa Rica no es la excepción. De acuerdo con los especialistas, la importancia de la fibra óptica toma cada vez más relevancia para impulsar la industria de las telecomunicaciones, ya que proporciona una conectividad rápida y confiable, la cual es crucial para el desarrollo económico y social de las economías de los países.

Sin embargo, junto con este auge, también han surgido diversos mitos y conceptos erróneos sobre la fibra óptica, que podrían repercutir en las empresas que requieren este tipo de materiales dentro de sus operaciones y aumentar innecesariamente sus costos de operación.

Andrés Vicente, Territory Account Manager en Panduit para Costa Rica comentó, durante el evento Conectividad Total Roadshow 2024 realizado por Panduit en el país el pasado 3 de septiembre, que las telecomunicaciones han pasado a ser el cuarto servicio fundamental, al igual que la electricidad, el agua y el gas; esto porque se han convertido en “omnipresentes y esenciales en cualquier edificio, desde hogares hasta centros de datos”.

En este sentido, Vicente explicó que el avance de la tecnología ha incrementado la necesidad de conexiones de telecomunicaciones más robustas y extendidas.

“Anteriormente, solo necesitábamos telecomunicaciones para computadoras y teléfonos. Hoy en día, sistemas como cámaras, puntos de acceso inalámbrico, sensores de humo y control de accesos, y muchos otros, también dependen de estas conexiones. Esta realidad exige que las infraestructuras se adapten a las nuevas demandas”, mencionó el especialista de Panduit.

Agregó que, por ejemplo, el aumento en la generación de datos y la demanda de mayores anchos de banda requieren el uso de fibras ópticas. “La fibra óptica es comparable a un tubo que cada vez necesita transmitir más caudal. Los requerimientos de ancho de banda para la transmisión de datos son cada vez mayores, y la fibra óptica debe ajustarse para satisfacer estas necesidades”.

Mitos y realidades de la fibra óptica

Sin embargo, el Territory Account Manager de Panduit, comentó que, junto con el crecimiento del sector, también se generan diversos mitos que pueden impactar negativamente en la operativa de las empresas.

Uno de ellos es que la generación más reciente de fibra óptica, la OM5, es la mejor opción para todas las empresas en la actualidad; esto porque no necesariamente implica una mejora directa en la capacidad de transmisión y/o en la longitud de la transmisión.

“Es importante entender que, aunque la OM5 puede transmitir la misma cantidad de información sobre menos hilos de fibra, no necesariamente es la solución más económica o adecuada para todas las aplicaciones. En muchos casos, la fibra OM4 puede ser suficiente, y la adopción de OM5 sin una necesidad real puede resultar en un gasto innecesario”, mencionó Vicente.

Añadió que, por ello, los clientes no deben adquirir y utilizar un tipo de fibra óptica solo porque sea la más reciente, o porque sea una de las tendencias del mercado, sino que se debe analizar primero las necesidades reales de la empresa y, a partir de ellas, utilizar el producto que más se acopla y soluciona sus requerimientos.

En este sentido, el especialista de Panduit enfatizó la importancia de comprender las necesidades específicas de la empresa antes de invertir en infraestructura de fibra óptica.

Para ello, Vicente recomendó a los encargados de las compañías primero tener claro sus requerimientos actuales de transmisión de datos y sus proyecciones a futuro. Esto les permitirá poder saber qué categoría de fibra óptica requerirán para satisfacer sus necesidades reales, sin tener que realizar inversiones que les podrán generar un gasto adicional al que realmente debe ejecutar.

Como segunda recomendación, el experto mencionó que los clientes también deben considerar el momento para realizar la inversión. “La inversión y complejidad de realizar estas actualizaciones tecnológicas es elevado por lo que no se pueden realizar en cualquier momento y posponerlo suele aumentar los costos asociados”, dijo.

Adicionalmente, se debe considerar la proyección que se tiene en cuanto a la duración que tendrá la infraestructura, ya que solo contemplando el tiempo que se desea o pretende sostener la plataforma es que se podrán incorporar los productos que realmente se requieren para cumplir esos requerimientos.

Durante su presentación, Vicente fue enfático en que las empresas que adquieren fibra óptica no deben guiarse solamente por tendencias. Ello porque, aunque algo sea “lo más reciente en el mercado, no necesariamente se va a acoplar o adaptar a las necesidades que se tiene en ese preciso momento”, afirmó el experto.

Para evitar esta situación, agregó, los clientes deben buscar asesores que los escuchen y entiendan sus necesidades antes de llegar a proponer cualquier tipo de soluciones. “Hay que desconfiar cuando lo único que se desea hacer es vender un producto en específico sin entender los requerimientos del cliente”, concluyó el Territory Account Manager en Panduit para Costa Rica.

El evento Conectividad Total Roadshow 2024 es un espacio organizado por Panduit, líder global en soluciones de infraestructura de red, dirigido a ejecutivos y tomadores de decisiones para una jornada de visión estratégica, innovación y networking de alto nivel, en el Caribe y Centroamérica. Además, forma parte de una estrategia de fortalecimiento y expansión de negocio en la región mediante presentaciones de tecnologías de vanguardia en conectividad.

Su primera edición se realizó en República Dominicana el pasado 1 de agosto, mientras que la segunda fue en Costa Rica el pasado 3 de septiembre. La gira continuará con eventos similares en, Guatemala, y Puerto Rico.

Fuente. Panduit

Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Nestle
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Herbalife
Los Portales
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
Agexport
INOR
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Barceló Solymar
- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Intecap
Irtra
Cubacel
Tigo
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Vuelos a Cuba
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur
AirEuropa
Intecap