viernes, julio 25, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Irtra
Herbalife
Intecap
INOR
Agexport
blackanddecker
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts

ACP: ‘No hacer nada’ frente a la crisis hídrica ‘es una decisión peligrosa’

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Panamá. El administrador del Canal de Panamá aseguró que antes de que termine el año 2024 se harán anuncios con respecto a las iniciativas que se desarrollarán como parte del programa hídrico. Reiteró que río Indio es uno de los proyectos más viables

La variabilidad climática registrada en los últimos años, que afecta al Canal de Panamá y al país en general, urge la necesidad de desarrollar, cuanto antes, iniciativas que permitan garantizar el agua potable a más del 50% de la población de la ciudad de Panamá, Colón y Panamá Oeste, la generación de energía hidroeléctrica y las operaciones de la vía interoceánica, de importancia para la economía nacional y global.

Se necesita tomar decisiones para hacer frente a la crisis hídrica que atraviesa el Canal de Panamá, tomando en cuenta que “no hacer nada es una decisión peligrosa”, afirmó el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, en una reciente jornada de información en la ciudad de Penonomé, en la provincia de Coclé.

En ese sentido, Vásquez aseguró que antes de que termine el año 2024 se harán anuncios con respecto a las iniciativas que se desarrollarán como parte del programa hídrico, pues el canal depende de la confiabilidad que le garantiza a sus clientes.

En el encuentro también se planteó las implicaciones de la construcción de un reservorio en la cuenca del río Indio, que ha sido identificado como uno de los proyectos más viables para atender las necesidades futuras de este recurso.

Y, “de lograrse la aprobación para construir este reservorio, éste se haría respetando todos los derechos de los habitantes de esta cuenca que resulten afectados por la iniciativa, y con quienes se establecerá un proceso de comunicación y relación para llegar a acuerdos”, señaló Vásquez.

La idea es que los posibles afectados sean parte activa del proceso de formulación de un plan de reasentamiento para que el proceso se desarrolle de manera ordenada y atendiendo las necesidades de los afectados, garantizando una mejor calidad de vida y su integración a las iniciativas de desarrollo. comunitario para el manejo de esta cuenca.

El administrador sostuvo que si los moradores del río Indio pasan a formar parte de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), estos serán invitados a ser parte de los programas de conservación que la ACP lleva a cabo.

“El trabajo comunitario que se desarrolla con los vecinos de la cuenca del canal es el logro más grande que tiene el canal en los 25 años que lleva en manos panameñas, incluso por encima de los millones de balboas que anualmente entrega al Tesoro Nacional”, reflexionó.

El vicepresidente de Proyectos Hídricos de la ACP, John Langman, por su parte, detalló que se trata de unas 280,000 personas repartidas en seis subcuencas, quienes experimentan condiciones de vida muy superiores a las de hace 25 años, con avances en la producción agropecuaria, agua, saneamiento y educación ambiental, lo que los ha convertido en actores clave para las iniciativas de conservación de esta cuenca.

En el encuentro, Vásquez habló sobre el desempeño de la vía acuática en el último año, proyecciones a futuro y sobre el desafío que afrontó el canal como consecuencia de la severa sequía que afectó al país y la estrategia hídrico-operativa que se implementó durante este período, lo que permitió garantizar el agua para el consumo de más del 50% de la población panameña y las operaciones canaleras, a pesar de la escasez.

“Aunque haya comenzado a llover el problema no se ha resuelto”, expresó Vásquez, en referencia a la crisis de agua que enfrenta Panamá, y que trasciende el inicio de la temporada lluviosa debido a la actual falta de infraestructuras para administrar este recurso a nivel. nacional.

Vásquez explicó que, aunque Panamá es el quinto país del mundo en el que más llueve, existe una gran cantidad de personas que carecen de agua en sus hogares, por lo que debemos ser conscientes de que se trata de un problema de todos y de cuya solución Debemos participar de manera colectiva.

El especialista de la ACP, Noel Trejos, también recordó que las constantes sequías han profundizado la crisis hídrica en el país, como resultado de los constantes cambios que sufre el medio ambiente, lo que afecta la adquisición de agua para el consumo humano y las operaciones y tránsitos por el Canal.

Trejos resaltó que a pesar de que recién se enfrentó el fenómeno de El Niño, ahora vino La Niña, y que el cambio climático ha impactado en esto temas de variabilidad climática, lo cual quiere decir que estos fenómenos, cada vez, se hacen mucho más frecuentes y recurrentes, y el tiempo y el impacto es mucho mayor.

Por lo tanto, “es importante siempre estar preparados para poder garantizar que podemos captar la mayor cantidad de agua para poder garantizar nuestras operaciones y, de igual manera, prepararnos hacia el futuro, trabajar en esa seguridad hídrica que necesita el país y que va a impactar a la economía nacional y a la global”, afirmó Trejos, el jueves pasado, en el foro Anual de Ambiente: Cambio Climático, afectaciones en Panamá y su mitigación”, organizado por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Intecap
Agexport
Nestle
Herbalife
blackanddecker
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
Realidad Turística
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo

Related Articles

Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INOR
Barceló Solymar
Tigo
Los Portales
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Walmart
Irtra
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Irtra
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Walmart
Barceló Solymar
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
- Advertisement -
Irtra
Intecap
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Irtra
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba