martes, abril 22, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Realidad Turística
Intecap
Barceló Solymar
INOR
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MuniGuate
INTERFER
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Herbalife
Agexport
Grupo Hotelero Islazul

11 tendencias que revolucionarán el futuro de las conexiones

La industria de las telecomunicaciones se prepara para una transformación sin precedentes en 2024, con avances tecnológicos que marcarán el rumbo del futuro. Desde la implementación acelerada de redes 5G independientes, hasta la evolución de servicios de voz y la convergencia entre SATCOM y las telcos, el panorama está lleno de importantes cambios que revolucionaran el futuro de las conexiones.

El despliegue de la tecnología 5G, que viene materializándose con fuerza en Latinoamérica, potenciará la conectividad y la velocidad en la transferencia de datos, impulsando innovaciones como el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial para generar infinitas posibilidades tanto a personas como empresas.

El año 2024 promete una revolución sin precedentes en las telecomunicaciones, con la implementación masiva de redes 5G y la convergencia entre tecnologías. Como destacó Ángel Alija, LAD Telco SVP de Oracle, “la clave radica en las redes 5G, la nube, los avances de la inteligencia artificial y la transformación digital. Estas fuerzas impulsoras permitirán a las empresas de la industria Telco no solo aprovechar este potencial para monetizar de manera efectiva esta revolución, creando servicios innovadores y definiendo así el futuro de la conectividad global»

Entre las principales predicciones y tendencias que darán forma a la industria de las telecomunicaciones en el próximo año se destacan:

1. Redes 5G Independientes: La Revolución Digital en Marcha

Con el despliegue acelerado de redes 5G independientes, el enfoque se centra en la nube, así como en el análisis, señalización y monetización. La planificación nativa en la nube se vuelve imperativa y los proveedores de comunicaciones (CSP) deben pensar en términos de software y APIs para crear servicios innovadores. La analítica 5G se convierte en un componente crucial, ofreciendo a los proveedores una visión profunda de sus operaciones y nuevas fuentes de ingresos. De acuerdo con la consultora EY, el 5G es una de las tecnologías emergentes con mayor inversión, afirmando que el 57% de las compañías planea invertir en ella en los próximos 3 años.

2. Analítica 5G: Transformando Datos en Oportunidades

La analítica 5G se integra en el núcleo de la estrategia empresarial y globalmente se espera que las conexiones alcancen los 1.900 millones a finales de 2023, cifra que aumentará hasta los 5.900 millones a finales de 2027, de acuerdo con Omdia. Desde la optimización de la red hasta la generación de nuevos ingresos, los CSP explorarán casos de uso basados en inteligencia de conjuntos de datos, impulsando un crecimiento previsto del 10,2% en los ingresos. La política, carga y facturación, en este sentido, serán fundamentales para la monetización, con ofertas basadas en el valor que combinan contenido, servicios y aplicaciones.

3. Inteligencia Artificial Aplicada

La IA Generativa continúa siendo foco y su rápida evolución hace necesaria estudiarla desde un ángulo funcional para las compañías, gracias a su potencial para mejorar procesos y a las herramientas que impulsan la transformación en la red o en la nube, generando nuevas formas de interacción natural entre personas y computadoras.

63% de las operadoras ya iniciaran proyectos en Atención a Clientes según Altman Solon. Sin dudas, oportunidad perfecta para apalancar la atención humana combinada a AI capabilities y elevar la experiencia del Cliente. Hay también la oportunidad de ahorros con atención provida por los BOTs, ahora más inteligentes y habiles para traer la información correcta de pronto evitando un acceso costoso a humanos.

4. Redes Autónomas y Plataformas Programables: La Ruta Hacia la Eficiencia

Los CSP buscan la eficiencia a través de la automatización e IA/ML, trazando el camino hacia redes autónomas. Las plataformas de red programables se erigen como pilares esenciales para la exposición y monetización de las redes 5G. La industria avanza hacia la estandarización de APIs, impulsando nuevos servicios e innovaciones.

5. Seguridad reforzada a partir de AI

La utilización de AI para seguridad de datos ya es un facto. Identificación de perfiles atípicos, ataques por invasión a través de emails, ejecución de códigos malos y otros clásicos de quiebra de seguridad son rápidamente identificables y con GenAI, se genera inmediatamente reportes confiables y acciones para contraatacar y mantener la integridad de las corporaciones.

6. Redes Abiertas y Sostenibles para una conexión 360

El sector IoT continua en crecimiento y cada vez son más los dispositivos conectados a la vida diaria. De acuerdo con GSMA Intelligence, para 2030 existirán 6.300 millones de abonados móviles únicos en el mundo, con 5.000 millones de conexiones 5G globales. Sin embargo, la adición de 15.000 millones de dispositivos IoT conectados en dos años demandará soluciones de red abiertas, seguras y sostenibles.

Debido a esta creciente tendencia, es necesario que el ecosistema trabaje de manera conjunta. Esto incluye a los hiperescaladores de la nube, las empresas de torres y fibra, así como a los proveedores de satélites. Solo mediante la construcción colectiva de redes más adaptables, automatizadas y rentables, es posible acelerar el desarrollo de nuevas soluciones tanto para empresas como para consumidores.

7. Evolución de los Servicios de Voz: Adiós a lo Antiguo

La llegada del 5G presiona para retirar las redes 2G y 3G, aumentando la urgencia de evolucionar hacia servicios de próxima generación como VoLTE y VoNR. La transición hacia servicios 4G VoLTE y 5G VoNR es esencial, marcando el final de las tecnologías inalámbricas anteriores y preparando el terreno para una comunicación más eficiente.

8. Comunicaciones Habilitadas por Aplicaciones: Integración Natural

Las aplicaciones impulsarán las comunicaciones, eliminando la necesidad de sistemas separados. Conferencias, colaboraciones y llamadas se convertirán en extensiones naturales de las aplicaciones industriales, proporcionando una experiencia más rica y fluida para los usuarios.

9. El Papel Crucial de la Nube en el Futuro del Trabajo

En un entorno laboral híbrido y flexible, las soluciones de comunicación y colaboración en la nube se vuelven fundamentales. “Las empresas deben adoptar plataformas en la nube para garantizar la conectividad y la flexibilidad, además de brindar a sus empleados la libertad de trabajar desde cualquier lugar mientras se mantiene la seguridad”, comentó Ángel Alija, LAD Telco SVP de Oracle.

10. Seguridad de Voz en la Nube: Protegiendo el Canal Más Utilizado

Los Jefes de Seguridad de la Información (CISO por sus siglas en Inglés) se vuelven vigilantes ante sofisticados ataques basados en voz. La voz, siendo el canal más utilizado, se convierte en un vector crítico de amenazas. Las soluciones basadas en la nube se perfilan como la defensa necesaria, proporcionando visibilidad y detección avanzadas para prevenir el fraude de voz y otros ataques.

11. Competición entre SATCOM y Telcos: Nueva Era de Conexiones

SATCOM y las empresas de telecomunicaciones entran en una fase de competición. La convergencia de redes satelitales y terrestres busca proporcionar acceso universal a las comunicaciones. El auge de empresas como OneWeb y Starlink redefine la dinámica del mercado, prometiendo una conectividad global más eficiente.

Fuente. Oracle

Agexport
Nestle
MuniGuate
blackanddecker
Intecap
Realidad Turística
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart

Related Articles

Walmart
AVA Resorts
Agexport
Nestle
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
blackanddecker
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
MITM Events
Realidad Turística
INOR
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MITM Events
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Realidad Turística
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Havanatur
INTERFER
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Blue Diamond Resorts
Cubacel
INTERFER
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Intecap
Havanatur
AirEuropa