viernes, septiembre 12, 2025
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Nestle
blackanddecker

Tres enfermedades gastrointestinales más comunes en navidad y sus principales síntomas

En la temporada de fiestas, es común disfrutar de reuniones y actividades que a menudo incluyen una variedad de alimentos y bebidas. Sin embargo, es crucial ser consciente de cómo las elecciones alimentarias pueden afectar la salud gastrointestinal.

El Dr. Marlon Rojas, gastroenterólogo de Equilibrium explica las tres enfermedades gastrointestinales que tienden a manifestarse con mayor frecuencia durante esta temporada navideña: el reflujo gastroesofágico, la gastritis y la colitis.

El reflujo gastroesofágico se refiere al paso anormal de contenido estomacal al esófago. El Dr. Rojas destaca la importancia de diferenciar entre el reflujo ocasional, que es común en la mayoría de las personas durante el día, y la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que provoca síntomas y complicaciones. Entre los síntomas más frecuentes del reflujo se encuentran las agruras, regurgitación (paso involuntario de comida desde el estómago hasta la boca), tos, asma y dolor en el pecho.

Por otro lado, la gastritis, caracterizada por la inflamación del estómago, se manifiesta con dolor ardoroso, especialmente después de periodos prolongados de ayuno. Dentro de los síntomas comunes de esta enfermedad se encuentran dolor abdominal, náuseas y vómitos en algunas ocasiones.

El síndrome de intestino irritable, comúnmente conocido como colitis, se asocia con dolor abdominal, cambios en la frecuencia con la que se va al baño y cambio en la consistencia de las heces.

Con respecto a los signos de alarma de estas enfermedades que nos deben hacer buscar ayuda profesional con urgencia están: dificultad para tragar, pérdida de peso, sangrado en las heces, cambios abruptos del patrón defecatorio, vómitos persistentes y sensación de una masa en el abdomen.

La recomendación del Dr. Rojas se centra en:

•Moderar el consumo de alcohol y cafeína.

•Evitar alimentos grasos, ácidos y condimentos picantes.

•No acostarse con el estómago lleno para prevenir el reflujo nocturno.

•Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos productores de gas.

Las enfermedades gastrointestinales pueden tener causas diversas, y la automedicación o la aplicación de remedios caseros sin supervisión médica pueden enmascarar síntomas, retrasar el diagnóstico y agravar la condición.

“Hay que tener mucho cuidado con esto, sabemos que ciertos remedios son muy eficaces para aliviar algunas molestias, pero en general nosotros siempre decimos que es mejor consultar con el médico antes de recurrir a alimentos caseros sobre todo si no los conocemos y si no sabemos cuál puede ser la respuesta que podamos tener en nuestro caso particular”, indicó el gastroenterólogo.

Mortalidad por enfermedades gastrointestinales

Según datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) en una encuesta realizada en el primer semestre del 2022 y 2023, se observa un aumento en la mortalidad por gastroenteritis y colitis de origen no especificado.

En el primer semestre del 2022, el 0.11% (16 personas) perdieron la vida por estas razones, mientras que, en el mismo período del 2023, la cifra se elevó al 0.14% (20 personas). Este incremento subraya la importancia de la conciencia y la prevención en la gestión de enfermedades gastrointestinales.

En estas festividades, donde las celebraciones suelen ir de la mano con abundantes comidas y bebidas, el especialista destaca la importancia de tener un compromiso con un estilo de vida saludable y la pronta intervención médica para disfrutar plenamente de las festividades con bienestar y tranquilidad.

Fuente. Equilibrium

INOR
Barceló Solymar
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Nestle
Los Portales
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife

Related Articles

Tigo
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
INOR
Barceló Solymar
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Nestle
Walmart
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
INOR
AVA Resorts
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Irtra
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Intecap
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE