jueves, julio 10, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Herbalife
Realidad Turística
Irtra
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Agexport
AVA Resorts
Walmart
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul

Panamá ganó un nuevo espacio en el mercado de la atracción de eventos internacionales

Conferencia Convene 2023 organizada por IEEE reunió a expertos de la ingeniería mundial

Panamá. Panamá avanzó un peldaño más en la competencia por el mercado latinoamericano de la atracción de eventos técnicos gracias a la organización de un programa de conferencias que cada año se lleva a cabo en país diferente y que en esta oportunidad reunió a 200 profesionales de la Ingeniería de 30 países.

Entre el 24 y 26 de agosto en el Hotel Hilton de Ciudad Panamá se realizó el evento Convene IEEE 2023 -iniciativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, siglas en inglés) que en esta ocasión estuvo enfocado en el tema del Liderazgo en un encuentro que posicionó, aún más, al país en el segmento del turismo científico.

Según la publicación especializada Reportero Hotelero ese mercado (conocido como MICE, por Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) se destaca por un panorama alentador gracias a que los datos del año 2023 “muestran un crecimiento superior a los niveles pre-pandemia”.

“El turismo MICE no solo impulsa la recuperación del sector turístico, sino que también tiene un alto valor económico, con un gasto medio por turista mayor que el turismo de ocio, según informes de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales. Además, la oferta MICE se ha vuelto cada vez más completa, ofreciendo experiencias únicas y especiales para este segmento”, señala Reportero Hotelero.

Por su parte, PROMTUR- Panamá estima que entre el año 2022 y el 2027 en ese país se organizarán más de 90 eventos internacionales con un impacto de $USD 80 millones. Esa institución estima que un turista que llega a suelo panameño para asistir a un congreso gasta en promedio más de $USD 610 al día, mientras que el viajero por ocio gasta alrededor de $USD 215.

Agenda de Alto Nivel

De acuerdo con el programa de Convene IEEE 2023, una de las metas del encuentro consistió en dotar a los líderes de la Ingeniería -local e internacional- de herramientas que les permitieran alcanzar objetivos estratégicos en temas relacionados con el clima, la inclusión y la tecnología, entre otras áreas; además, los conferencistas de IEEE representaban a especialistas de seis de los siete continentes.

La Ing. Susana Lau, Presidente de la Sección de IEEE en Panamá indicó que la ronda de conferencias de Convene IEEE 2023 buscó, entre otras metas, impulsar al país como un punto de destino para este tipo de reuniones cuyo impacto benefició a la economía local.

El contenido de las conferencias incluyó aspectos relacionados con cambio climático, sostenibilidad, diversidad, igualdad, inclusión, historias de éxito, iniciativas verdes y educación.

Cifras de Impacto

IEEE es la sociedad profesional y técnica más grande del mundo que agrupa a unos 420 000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales en más de 160 países, además, uno de sus compromisos fundamentales consiste en impulsar la innovación tecnológica y promover la excelencia en todos los campos relacionados con la ingeniería y las ciencias aplicadas, con el objetivo de generar un impacto positivo en la humanidad.

Una de las fortalezas notables de IEEE es su papel activo en la organización y apoyo a eventos de gran envergadura. Con una participación sin precedentes, auspician y coauspician más de 900 conferencias al año en diferentes partes del mundo, proporcionando plataformas de intercambio de conocimientos, descubrimientos y avances tecnológicos.

Convene IEEE 2023 reúne a expertos mundiales de esa organización y de otras como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA, siglas en inglés), la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras; además, de sectores como la aviación, turismo y hotelería, entre otros.

Fuente. IEEE

Intecap
Barceló Solymar
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Walmart
Nestle
Los Portales
Irtra
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Barceló Solymar
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Nestle
Tigo
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Herbalife
Irtra
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
AVA Resorts
Barceló Solymar
Agexport
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Havanatur
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Tigo
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Irtra
Intecap
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar