lunes, julio 14, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Nestle
INOR
Los Portales
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Irtra
Servicios Médicos Cubanos

Panamá, el destino ideal para viajeros con conciencia ecológica en el Mes Nacional de los Océanos

Durante todo el mes de septiembre, Panamá se une para concientizar sobre la importancia crucial de los océanos del mundo. Su oficina de Promoción Turística recomienda algunas de las experiencias oceánicas únicas que esperan a los turistas que deseen visitar Panamá este mes.

Panamá.  El turismo sostenible, responsable y de inmersión sigue siendo una prioridad creciente en el sector de los viajes. Panamá, uno de los tres países del mundo con emisiones de carbono negativas, se destaca no solo por liderar la conservación de los océanos, sino también por ofrecer experiencias impactantes y respetuosas con el medio ambiente a los viajeros.

La dedicación del país al turismo sostenible se manifiesta de muchas maneras, incluyendo el Mes Nacional de los Océanos de Panamá. Durante todo el mes de septiembre, Panamá se une para concienciar sobre la importancia crucial de los océanos del mundo.

En Panamá, es posible explorar tanto el mar Caribe como el océano Pacífico en el mismo día, e interactuar con algunos de los océanos, manglares y vías fluviales más diversos del mundo. Según el Fondo de Promoción Turística (Promtur) estas son solo algunas de las razones por las cuales este destino debería estar en la lista de deseos de los turistas interesados en explorar y preservar la belleza de algunos de los recursos más preciados del planeta.

Panamá, el referente mundial en conservación marina

En marzo de este año, Panamá logró proteger el 50% de su superficie marina total, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en lograrlo y en una de las pocas naciones del mundo en alcanzar ese hito. Este impresionante logro supera con creces el objetivo internacional de proteger al menos el 30% de la superficie marina del país para 2030 (30×30), fijado recientemente en la 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad.

Asimismo, en febrero, el Instituto de Conservación Marina concedió al Parque Nacional Coiba de Panamá el estatus de «Chispa Azul» en reconocimiento a la labor realizada para proteger sus ecosistemas marinos y mantener limpias sus aguas. Panamá ha designado cinco zonas de gestión de recursos marino-costeros y más de 46 áreas marinas protegidas.

El país también colabora directamente con la ONU en la elaboración de un Plan de Acción Nacional sobre Basura Marina, destinado a reducir la contaminación marina. Además, el innovador sistema de gestión de residuos «Wanda Díaz» es el primero implantado en América Latina, utilizando energía hidráulica y paneles solares para eliminar los residuos sólidos en las aguas de Panamá y generando datos valiosos con inteligencia artificial.

El «Pacto Azul» es un compromiso medioambiental que busca proteger los recursos marinos costeros y generar beneficios para las comunidades locales. Este pacto exige a las empresas del sector turístico que apliquen prácticas sostenibles y regenerativas, mientras que las comunidades locales participan activamente expresando sus preocupaciones medioambientales y tomando parte en soluciones activas, y los turistas practican métodos responsables de viaje.

El Canal de Panamá también se suma a la causa, aplicando las recomendaciones de velocidad y tráfico establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) para proteger a ballenas, delfines y otros animales acuáticos durante su migración estacional.

Algunas de las experiencias oceánicas únicas que esperan a los turistas que deseen visitar Panamá:

Golfo de Chiriquí: a lo largo de la costa pacífica de Panamá, el Golfo de Chiriquí alberga uno de los manglares más densos de Centroamérica y es una fuente abundante de biodiversidad marina.

Parque Nacional Coiba: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, el Parque Nacional Coiba es una reserva marina conocida por su excepcional biodiversidad y belleza natural. Alberga el Arrecife Bahía Damas, con 760 especies de peces marinos, 33 especies de tiburones y 20 especies de cetáceos.

Archipielago Bocas del Toro: Con 9 islas principales en el mar Caribe, el archipiélago de Bocas del Toro alberga el 95% de las especies de coral del Caribe, así como la primera Misión Blue Hope Spot de Panamá, un programa de rehabilitación y preservación marina.

Parque Nacional Marino de Bastimento: El primer parque marino de Panamá abarca más de 32,000 acres e incluye el mayor manglar caribeño del país y los arrecifes de coral mejor conservados de la costa del Caribe. Se centra en la conservación de las tortugas carey y laúd, con el apoyo activo de las comunidades indígenas ngäbe-buglé.

Panamá se presenta como un destino que combina la belleza natural excepcional con un compromiso real con la preservación de los océanos. El Mes Nacional de los Océanos es la ocasión perfecta para explorar este paraíso ecológico y sumergirse en experiencias que marcan la diferencia en la conservación marina mundial.

Fuente. Promtur

AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Realidad Turística
Walmart
Los Portales
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Herbalife
blackanddecker
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Barceló Solymar
Intecap
INOR
Nestle
Tigo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Intecap
Walmart
Los Portales
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City