sábado, agosto 23, 2025
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Herbalife
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
INOR
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe

Mipymes turísticas ahora podrán vender sus productos en línea a través de la plataforma Tico Treasures

Costa Rica. Los 17 Colectivos Artesanales que integran 300 MiPymes del programa Artesanías con Identidad, creado hace más de diez años por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para apoyarles en materia comercial y de fortalecimiento empresarial, hoy reciben un nuevo impulso: una plataforma les permitirá vender sus productos en línea y enviarlos a cualquier parte del territorio nacional y el resto del mundo.

Tico Treasures (www.ticotreasures.com) es la nueva plataforma de comercio electrónico, de marca registrada por el ICT, que permitirá conectar a los turistas con la oferta de productos del programa de Artesanías con Identidad, ampliando las fronteras para la comercialización de sus productos e impulsando la recuperación y aceleración de esta actividad económica.

“Costa Rica alberga innumerables tesoros por descubrir, algunos visibles a simple vista y otros que cobran vida en lugares inesperados. Tico Treasures busca impulsar la producción artesanal y creativa, destacando la autenticidad, calidad y significado cultural de cada producto. Esta es una propuesta que viene gestionándose desde hace diez años gracias al apoyo de los colectivos artesanales y que hoy representa una oportunidad para el desarrollo, progreso y bienestar de las familias costarricenses”, indicó William Rodríguez, ministro de Turismo.

Con el apoyo y trabajo conjunto de empresas como Mastercard, Correos de Costa Rica, Banco de Costa Rica y el ICT, los artesanos podrán comercializar sus “tesoros” en una forma innovadora y tecnológica, permitiendo que productos con sello 100% costarricense lleguen a todo el mundo.

Kristine Matheson, Country Manager para Costa Rica, Panamá y Nicaragua en Mastercard, resalta: “A través de esta alianza estratégica, las MiPymes turísticas costarricenses podrán aprovechar las innovadoras soluciones de pago digitales de Mastercard para ofrecer a sus clientes una experiencia más rápida, segura y conveniente. Asimismo, podrán acceder a las plataformas educativas que hemos desarrollado con nuestros aliados para ayudarles a adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para prosperar en la economía digital”.

La plataforma arrancó hoy con las primeras 100 MiPymes artesanales. En fases posteriores se pretende integrar a MiPymes de otras actividades comerciales relevantes para el sector turístico como gastronomía, bienestar, etc.

Por su parte, Mauricio Rojas, Gerente General de Correos de Costa Rica, manifestó: “A través de nuestras robustas capacidades logísticas y una amplia cobertura, Correos se posiciona como un aliado estratégico fundamental para impulsar un verdadero ecosistema de Pymes en Costa Rica. No sólo facilitamos el proceso para las Pymes artesanales, sino que también nos convertimos en un motor esencial para la reactivación del sector turismo. Las Pymes pueden confiar plenamente en Correos para ampliar significativamente sus horizontes comerciales. Ya no se ven limitadas a las fronteras locales, sino que tienen la oportunidad de llegar a nuevos mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Esta expansión representa una puerta abierta a oportunidades sin precedentes para el crecimiento y la prosperidad de las Pymes. Además, nuestra experiencia consolidada en el ámbito del comercio electrónico nos capacita para brindar un apoyo integral y un acompañamiento personalizado a las Pymes.”

Gracias a la colaboración público-privada entre Mastercard, Correos de Costa Rica, Banco de Costa Rica e ICT, se han logrado desarrollar e implementar los distintos componentes necesarios para la entrada en operación de esta plataforma de comercio electrónico, tales como:

  • Desarrollo de inteligencia de mercado y análisis de datos.
  • Creación de un mercado electrónico especializado.
  • Integración de plataformas logísticas para el envío de productos a nivel nacional e internacional.
  • Digitalización de MiPymes para aceptación de pagos internacionales.
  • Formación de MiPymes en educación financiera, comercio electrónico, logística y emprendedurismo.
  • Creación del Centro de Soporte al Artesano para apoyar a las MiPymes participantes.
  • Campañas de mercadeo y promoción para dar a conocer el programa a nivel nacional e internacional.

Douglas Soto, Gerente General de Banco de Costa Rica, indicó que “Las MiPymes turísticas son muy importantes para el desarrollo económico y social de nuestro país. Su versatilidad les permite estar presentes y desenvolverse en muchas áreas y zonas, generando una cadena de valor que robustece el sistema económico nacional. Es por ello que en el BCR nos enorgullece ser parte de esta sinergia con la cual podremos impulsar su conectividad digital a través de nuestro amplio portafolio de productos, servicios, herramientas financieras y medios de pago”.

Los turistas internacionales que visitan Costa Rica y buscan experiencias auténticas muestran un interés particular en sumergirse en la atmósfera local, conocer a la gente, descubrir productos únicos y apoyar a las comunidades artesanas. Están dispuestos a utilizar tecnología y métodos de pago digital para facilitar sus compras, valorando la conexión emocional, la historia y el valor cultural que cada producto representa. 

“El proceso de capacitación ha permitido que el grupo de artesanos de los colectivos de Artesanías con Identidad dispongan de técnicas de embalaje para nuestros productos, herramientas financieras, recepción de pagos electrónicos y procesos de digitalización para nuestros negocios. Todo ello permitirá incrementar la competitividad de nuestras empresas familiares”, resaltó Luz Amparo, quien forma parte del equipo de trabajo del Centro de Apoyo al Artesano que opera desde la tienda ubicada en el Mercado Municipal de Artesanías de San José, creada por el ICT.

Fuente. ICT

Walmart
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Agexport
INOR
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Herbalife

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Tigo
Barceló Solymar
INOR
Los Portales
Nestle
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Herbalife
AVA Resorts
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Tigo
Realidad Turística
Herbalife
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Irtra
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Havanatur
Irtra
Intecap
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE