sábado, enero 18, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
MuniGuate
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Agexport
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Herbalife
INOR

Las plantas medicinales llegan a la industria cosmética en Guatemala

Nuevas y disruptivas marcas en el mercado, están revolucionando la industria con propuestas innovadoras que utilizan extractos botánicos nativos para uso cosmético.

Guatemala. Aunque Guatemala es una de las regiones con mayor diversidad de plantas en el mundo, su aprovechamiento aún no impacta el crecimiento económico del país. Está comprobado que su biodiversidad vegetal es una oportunidad para el desarrollo de una industria cosmética innovadora y sostenible.

La tendencia mundial de buscar soluciones más naturales demanda la creación de productos con ingredientes naturales, sostenibles y seguros para el consumidor y el medio ambiente. La industria cosmética global se dirige hacia esta tendencia, buscando alternativas en los botánicos medicinales. El tamaño de la cosmética global natural fue estimado en US $ 34.5 billones en el 2018 y se espera que llegue a US $54.4 billones para el 2027, por lo que la biodiversidad de países como Guatemala proporciona una gran oportunidad para el crecimiento del sector cosmético.

Es por ello que empresas disruptivas como Formula Skincare proponen una fusión entre activos farmacéuticos y plantas medicinales en sus fórmulas. De esta forma buscan crear productos para la piel de alto rendimiento, mediante fórmulas seguras y eficaces, al utilizar extractos botánicos nativos de Guatemala y así, aprovechar los recursos que ya se encuentran en el país y hacer crecer la industria cosmética guatemalteca.

“No es ningún secreto que Guatemala tiene una enorme riqueza natural, pero pocos conocen sobre su increíble repertorio de botánicos medicinales que datan desde la época de los Mayas. Muchos activos sintéticos que se consumen y se aplican en la piel hoy en día, salieron de extractos botánicos, y a veces el equivalente natural es incluso más potente y efectivo. Pero, por temas de practicidad y costos, la industria cosmética utiliza su versión sintética” comentó Juliana Lince, fundadora de Formula Skincare.

Esta es una empresa recientemente creada con el objetivo de mostrarle al mundo que Guatemala también puede crear y fabricar productos cosméticos de alta calidad. Uno de sus productos más vendidos es el “Liquid Gold Hydrating Serum” el cual fue creado a base de una raíz ancestral Maya llamada Smilax Domingensis también conocida como zarzaparrilla. El uso de su rizoma funciona como un potente anti inflamatorio, antifúngico, antiséptico, antimicrobial, tónico y tiene agentes que combaten la picazón. Además, cuenta con estudios científicos para combatir la psoriasis, el eczema y el acné.

Otro de sus populares productos es su mascarilla de barro limpiadora, la cual es creada con arcilla de Sacatepéquez y ceniza volcánica del Pacaya.  De esta forma la marca demuestra que en Guatemala si se pueden producir fórmulas innovadoras y disruptivas para el mercado.

“Creo que en industrias tan saturadas y competitivas como lo es la cosmética, es importante hacer un esfuerzo por innovar y sobresalir en calidad. Continentes como Asia y África están liderando la industria cosmética natural, y en Guatemala tenemos igual o más variedad de materia prima y conocimiento histórico. Mi meta es poder llevar un poco de lo mucho que tenemos aquí en Guatemala hacia el resto del mundo, de una forma bien hecha e innovadora” exclamó Juliana Lince, fundadora de Formula Skincare y experta en el tema.

Fuente. Formula Skincare

Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Herbalife
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Nestle
Walmart
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
MuniGuate
INTERFER
MITM Events
Barceló Solymar

Related Articles

Cuba Energy Summit
INOR
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Intecap
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Agexport
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Barceló Solymar

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Agexport
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MuniGuate
MITM Events
Cuba Energy Summit
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
MuniGuate
Havanatur
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport