sábado, julio 26, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
Walmart
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
blackanddecker
AVA Resorts
Agexport
Tigo
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.

Facturación Electrónica en El Salvador: todos los caminos se dirigen a la digitalización

El Salvador.  GuruSoft El Salvador conoce bien los desafíos de migrar a una modalidad desconocida o poco conocida, como la Facturación Electrónica, por lo cual pone el mejor contingente para que los contribuyentes puedan migrar adecuadamente. Esta tecnología ha sido adoptada por miles de emprendedores y grandes, medianas y pequeñas empresas, quienes descubrieron en la misma una forma de crecer sostenidamente, siendo más efectivos.

“En tiempos tan digitales como los actuales, considerar a la tecnología como una opción y no como una necesidad imperiosa, podría ser un gran error, o, más bien, podría hacer que nos perdamos de un gran acierto, ya que este recurso permite que tanto personas como organizaciones sean más eficientes y productivas, generando mayor preparación para esta sociedad 5.0, que es más digital”, afirma Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

En esa línea de ideas, la Facturación Electrónica, una tecnología relativamente joven (dio sus primeros pasos en el primer lustro del nuevo milenio), hoy goza de buena presencia en varias regiones del mundo, destacando, sobre todo, en Latinoamérica. Entre los países pioneros que migraron a esta modalidad están: México, Chile, Brasil, Argentina, Costa Rica y Ecuador.

“La Facturación Electrónica se trata básicamente de la evolución de la factura de papel, a una digital, es decir, que ya no se necesita de intervención humana para escribir, hacer cálculos, entre otras tareas, sino que se gestiona de forma virtual”, agrega Montero.

Dentro de los beneficios más destacados están: mejora de la experiencia de compra del cliente, ahorro de costos de papelería y mobiliarios, agiliza las operaciones de facturación, aporta al cuidado del medio ambiente, disminuye los errores manuales, entre otros.

En el país, las facturas manuales serán reemplazadas, de manera progresiva, por los Documentos Tributarios Electrónicos o mejor conocidos como DTE, los cuales son receptados, validados y autorizados por el Ministerio de Hacienda, quien reportó que hasta la quincena de julio del 2023, se han recibido más de 3.5 millones de DTE, han ingresado a la modalidad 395 emisores de DTE, se han ahorrado más de 2.3 millones de litros de agua, por la no elaboración de facturas de papel, y se han salvado 324 árboles.

Estos datos muestran una realidad sorprendente: este sistema está creciendo a pasos agigantados, representando no solo ahorro de costos y agilidad en operaciones, sino también una mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente.

Se han establecido 2 fechas para aquellos contribuyentes que debe emitir Documentos Tributarios Electrónicos (DTE): el 1 de julio de 2023 y el 1 de octubre de 2023.

Para determinar en qué grupo se encuentra una empresa, el organismo tributario ha habilitado una sección específica en su sitio web denominada “Conozca Fecha para ser Emisor”. En este apartado, los contribuyentes deben ingresar su NIT o DUI y seleccionar la

opción «No soy un robot», antes de hacer clic en el botón «Buscar». Al hacerlo, el sistema le mostrará la fecha establecida para ser emisor de DTE.

¿Cómo puedo ser emisor de DTE?

El Ministerio de Hacienda ha definido 6 pasos para que un contribuyente pueda ser emisor de Documentos Tributarios Electrónicos y son los siguientes:

1. Completar la solicitud en línea para ingresar al sitio web como emisor DTE.

2. Obtener en línea el Certificado de Firma Electrónica para pruebas.

3. Ejecutar las pruebas mínimas requeridas.

4. Obtener en línea la autorización para ser emisor de DTE.

5. Obtener el Certificado de Firma Electrónica en productivo.

6. Iniciar operaciones, emitiendo los DTE.

Asimismo, el organismo fiscal ha facilitado información técnica y funcional, que se encuentran en su mismo sitio de Facturación Electrónica, en caso de que el contribuyente desea profundizar más sobre esta migración.

Fuente. GURUSOFT

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
AVA Resorts
Barceló Solymar
Herbalife
Walmart
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra

Related Articles

blackanddecker
Herbalife
Irtra
Intecap
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
INOR
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
INOR
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
Agexport
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Intecap
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Barcelo Guatemala City