domingo, abril 20, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Realidad Turística
MITM Events
Agexport
Intecap
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
MuniGuate
Herbalife

Exposición fotográfica busca incrementar el interés por el turismo astronómico en el país 

Costa Rica es un sitio propicio para observar la Vía Láctea y puede posicionarse como destino turístico para los amantes de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y los asteroides. Por eso el ICT, el Teatro Nacional y la Fundación CIENTEC unieron esfuerzos para fomentar el interés en nuestros cielos nocturnos mediante la exposición fotográfica “Astroturismo en Costa Rica 2023”.

La exposición en la Galería López Escarré, del Teatro Nacional, en San José muestra las fotografías ganadoras del concurso realizado el año pasado por la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (CIENTEC) bajo el tema “Noches habitadas” y “Cielo profundo”. También incluye fotografías del certamen 2021 captadas en diferentes regiones del territorio nacional por fotógrafos profesionales y aficionados.

“La oscuridad del cielo nocturno para apreciar las estrellas es un recurso escaso en algunas partes del mundo y abundante en algunas regiones de Costa Rica. Estamos innovando al aportar un motivo de viaje adicional -astroturismo- para que tanto los turistas nacionales como los extranjeros escojan esas zonas de nuestro país como su próximo destino turístico”, mencionó William Rodríguez, ministro de Turismo.

“La Galería José Luis López Escarré del Teatro Nacional de Costa Rica celebra este evento, que es un incentivo para colaborar y ser parte de los nobles esfuerzos del ICT para potenciar el turismo en nuestro país. La muestra fotográfica tiene un gran valor documental y estético que la convierte a su vez en una herramienta de promoción importante. Como institución cultural y turística, estamos muy contentos de diversificar la temática que mostramos en este espacio y esperamos continuar en alianza con el Instituto Costarricense de Turismo para trabajar en más proyectos que contribuyan con nuestra razón de ser”, comentó Karina Salguero Moya, directora general del Teatro Nacional.

La Fundación CIENTEC es una organización sin fines de lucro, su objetivo es llevar la ciencia al público realizando actividades formativas y culturales. Actualmente, cuenta con más de 35 años de experiencia realizando variados programas de observación del cielo y ha firmado un convenio con Starlight, una Fundación española de carácter internacional, para promover el astroturismo en Costa Rica y Centroamérica.

Como resultado de la identificación del potencial en ese nicho de turismo, desde hace tres años CIENTEC trabaja con diferentes organizaciones en el proyecto “Astroturismo en Costa Rica”. En asocio con Foto Club y empresas patrocinadoras, se han realizado dos concursos fotográficos que han premiado las mejores imágenes de los panoramas estrellados y de cielo profundo en Costa Rica.

Según datos de la Fundación StarLight y la Fundación CIENTEC, el astroturismo es una modalidad de turismo sostenible y responsable que integra la observación del cielo nocturno y diurno, con la divulgación cultural de las regiones, su diversidad biológica y todas las actividades de ocio y servicios de atención relacionados.

Ambas fundaciones indican que en Costa Rica existe un gran potencial de observación del cielo, principalmente en territorios rurales, por lo que se considera que representa una nueva y gran oportunidad para el desarrollo turístico en el país.

A nivel nacional

“El perfil del astroturista costarricense que queremos promover es uno con rangos amplios de formación, desde estudiantes de primaria hasta académicos expertos en el campo, desde ingresos básicos hasta muy altos, desde habitantes de la ciudad hasta habitantes de los sitios más rurales”, refiere Alejandra León, directora de Cientec.

“A nivel nacional, el astroturismo ha venido creciendo en los últimos años, lo cual se ha observado en nuestra experiencia desde los eventos que organiza CIENTEC periódicamente, como los Star Party en el Valle Central, giras y campamentos a Palo Verde, Ensenada, Liberia, Valle del Diquis, en Osa, entre otros; el surgimiento de otros organizadores de eventos de observación de lluvia de meteoros y fenómenos astronómicos, así como el aumento del interés por adquirir y la diversificación de la oferta de instrumentos para la observación y la fotografía estelar”, concluye  León.

Todas las organizaciones que participan en esta primera exposición de fotografía nocturna de los cielos costarricenses pretenden entusiasmar a los turistas nacionales y extranjeros y a los empresarios y organizaciones gremiales turísticas a crecer e invertir más en la observación y disfrute de las maravillas del universo a nuestro alcance.

De acuerdo a la Escala Bortle, de evaluación de cielos oscuros y contaminación lumínica, nuestro país cuenta con muchas regiones categoría uno y dos con los cielos más transparentes y limpios del mundo.

Algunas zonas categoría uno se ubican en áreas del Parque Nacional Corcovado y el Parque Nacional Santa Rosa, otras regiones definidas como categoría dos se localizan en el Parque Nacional Palo Verde, Parque Nacional Diriá, Cuajiniquil, en Guanacaste; el norte del Caribe, el Parque Nacional Tortuguero, Parque Nacional La Amistad, altos de Talamanca, Cahuita, Manzanillo, entre otras.

Por la posición geográfica de Costa Rica, cercana al ecuador, los observadores de otras regiones pueden apreciar tanto el hemisferio norte como el sur del cielo, cosa imposible en otras latitudes ubicadas más al norte.

Fuente. ICT

Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
MITM Events
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
INTERFER
Intecap
AVA Resorts
Los Portales
Nestle
Herbalife

Related Articles

MITM Events
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Los Portales
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
blackanddecker
Nestle
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
MuniGuate
Realidad Turística
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
INTERFER
Henkel Latinoamerica
MuniGuate

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
MuniGuate