jueves, enero 23, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Realidad Turística
MuniGuate
AVA Resorts
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Intecap
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Cuba Energy Summit
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
MITM Events
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Herbalife

El gobierno de Joe Biden impone seis nuevas medidas para afrontar la llegada masiva de migrantes a Estados Unidos

El levantamiento del Título 42 elimina una herramienta clave que el gobierno federal ha utilizado durante más de tres años para reducir la cantidad de migrantes que cruzan a Estados Unidos. En total, aproximadamente la mitad de todos los migrantes encontrados en la frontera desde marzo de 2020 han sido expulsados en cuestión de minutos bajo esta medida.

El Título 42 no está disponible a partir de este viernes por la mañana, cuando se rescindió junto con la emergencia sanitaria nacional por COVID-19. Pero en los últimos meses el gobierno Biden ha construido un arsenal de estrategias para ayudar a evitar una situación caótica en la frontera.

Equivale a un enfoque de la zanahoria y el garrote.

La zanahoria, o el incentivo, consiste en crear vías legales para llegar a Estados Unidos, disuadiendo a los migrantes de presentarse en la frontera y que, en cambio, los alienten a presentar su solicitud desde sus países de origen.

El garrote es la adopción de reglas de asilo más estrictas que dificultan la obtención de protección en los Estados Unidos para quienes han cruzado la frontera ilegalmente.

En conjunto, las medidas podrían significar que el levantamiento del Título 42 podría resultar en un aumento de la migración menor de lo que se anticipó, o que la afluencia llegue antes de tiempo. Los cruces fronterizos ya han aumentado considerablemente, puesto que muchos inmigrantes intentaron cruzar antes de que expirara la medida, este jueves por la noche. Algunos han expresado que les preocupan los controles más estrictos y la incertidumbre que se avecina.

Estas son algunas de las nuevas medidas:

Permiso humanitario: pueden solicitarlo personas de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. Necesitan un amigo o pariente que asuma la responsabilidad económica por ellos y, si se aprueba, pueden volar directamente a Estados Unidos. Hasta 360.000 personas podrán participar en el programa este año, y 100.000 han llegado hasta el momento. En inglés se conoce como humanitarian parole.

Centros regionales: el gobierno anunció recientemente que establecería centros en toda América Latina para que se evalúe a los solicitantes de asilo a fin de determinar si califican para el estatus de refugiado u otras formas legales de ingresar a Estados Unidos. En total, se establecerán unos 100 centros regionales, comenzando en Colombia y Guatemala.

Aplicación móvil: a principios de este año, el gobierno presentó una aplicación móvil, CBP One, que permite a los migrantes cerca de la frontera mexicana o en Ciudad de México programar una entrevista en un puerto de entrada oficial. El objetivo era poner orden en el trámite migratorio, y cerca de 80.000 personas han logrado obtener una cita. Pero los cupos son limitados en comparación con la gran demanda, y las fallas técnicas han frustrado los intentos de muchos inmigrantes, que durante meses han estado tratando de agendar una cita.

Anuncios digitales: el gobierno ha lanzado una campaña de publicidad digital en América Latina y el Caribe para combatir la desinformación que difunden las redes de contrabando, como que se garantiza la entrada a Estados Unidos después de que se levante el Título 42. La campaña advertirá a los posibles migrantes de los peligros de hacer el viaje a la frontera y de las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Más recursos: Estados Unidos está enviando 1500 efectivos a la frontera y sumando más empleados para realizar el trabajo de procesamiento de inmigrantes en las instalaciones fronterizas, algo que requiere mucho tiempo. También está aumentando el número de vuelos de deportación para llevar a las personas de regreso a sus países de origen.

Nueva regla de asilo: bajo el antiguo sistema, que los críticos llamaban “atrapar y liberar”, muchos inmigrantes que llegaban a Estados Unidos pedían asilo y se les permitía permanecer en el país hasta que su caso fuera resuelto en un tribunal de inmigración.

La nueva regla de la gestión de Biden supone que aquellos que no utilizan vías legales para ingresar a los Estados Unidos no son elegibles para el asilo cuando se presentan en la frontera. Los migrantes en la frontera pueden refutar esta presunción solo si antes buscaron asilo o protección en otro país por el que pasaron de camino a Estados Unidos y se les negó refugio allí, o si pueden demostrar circunstancias excepcionales, como una emergencia médica.

Pueden tener una entrevista telefónica desde un centro de detención fronterizo con un funcionario de asilo, y pueden ser deportados rápidamente si se determina que no reúnen los requisitos para presentar la solicitud. A diferencia del Título 42, recibirán una marca permanente en su registro que les prohibirá ingresar a Estados Unidos durante cinco años y podrían enfrentar cargos penales.

Fuente: La Página.

Barceló Solymar
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Los Portales
Intecap
AVA Resorts
Nestle
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events

Related Articles

Nestle
INTERFER
Los Portales
MuniGuate
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Agexport
Barceló Solymar
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Intecap
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INOR
- Advertisement -
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Barcelo Guatemala City
Cubacel
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
MuniGuate
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE