viernes, julio 25, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
AVA Resorts
Nestle
Walmart
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Herbalife
Los Portales
INOR
Realidad Turística
Intecap

Costa Rica avanza «sobre ruedas» hacia un turismo más accesible

Costa Rica. Imagine un recorrido turístico por Costa Rica que incluya una visita al Parque Nacional Volcán Poás, un tour por medio de una plantación de café, realizar un paseo gastronómico por Barrio Escalante en San José, participar de un taller para pintar carretas en Sarchí, disfrutar de las aguas termales y puentes colgantes en La Fortuna de San Carlos con el Volcán Arenal como parte del paisaje. Sume a la experiencia conocer una finca orgánica, recibir clases de surf en Jacó y finalmente, realizar un recorrido de avistamiento de especies por el Río Tárcoles y desplazarse de regreso al aeropuerto Juan Santamaría.

Ahora realice el mismo ejercicio y adapte toda esta experiencia a un grupo de turistas e influenciadores en sillas de ruedas, provenientes de Estados Unidos, quienes visitan nuestro país del 15 al 22 de octubre, para demostrar el mejoramiento y avances en la oferta de turismo accesible en Costa Rica en distintas zonas del país, así como en servicios como hospedaje, transporte, tours, playas y áreas de conservación con accesibilidad.

Estas vivencias en Costa Rica serán la inspiración de todos los contenidos que desde el pasado domingo 15 de octubre generan en Instagram, Kelcie Millet (Chronic Explorer), Kevin Ortiz (Wheelchairkev) y Kirk Williams (Impact.Overland) tres reconocidos influenciadores del segmento de viajes y turismo accesible. Juntos suman un alcance de aproximadamente 250 mil seguidores.

“Hasta ahora mi experiencia ha sido sorprendente y estuve observando el volcán. Me impresionó bastante todo lo accesible que fue todo. Todo ha estado asombroso desde un hotel con buen acceso para personas con discapacidad y me llamó la atención lo fácil que fue subir y bajar mi silla de ruedas para ver el volcán”, describió Ortiz, uno de los influenciadores participantes de este viaje de familiarización especializado, quién compartió su experiencia al visitar el Volcán Poás.

También los acompaña Kerry Peterson, ganadora de un concurso previo organizado en la comunidad de Wheel The World, con una participaron y registro de 2,500 nuevos usuarios, todos turistas potenciales, interesados en visitar Costa Rica en el futuro.

Destinos turísticos mejoran accesibilidad

Esta iniciativa forma parte de las acciones una campaña de promoción cooperativa entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la organización Wheel The World, (Rueda el Mundo), una de las operadoras más destacadas del mundo, especializadas en turistas que buscan visitar destinos en sillas de ruedas o con alguna otra discapacidad motora. Dicha alianza cuenta con el apoyo de la Red Costarricense de Turismo Accesible, quienes organizaron los itinerarios y realizaron actividades complementarias con los visitantes, como una pasarela de moda inclusiva, compartieron los alcances de la creación las playas accesibles y organizaron una lección de surf adaptado en Jacó.

“Costa Rica ha demostrado bastante interés en hacer mucho más accesible la industria del turismo en el país, por medio de esfuerzos coordinados con organizaciones como la Red Costarricense de Turismo Accesible, con la cuál hemos trabajado con Wheel The World para ir digitalizando y documentando la oferta e itinerarios disponibles para que las personas con discapacidad puedan venir a disfrutar de sus vacaciones sin límites. Es importante para un destino de alta intensidad y flujo de turistas la diversificación, en especial, porque la población de personas con discapacidad en el mundo supera el billón de personas, lo que indica que el potencial es enorme de retorno de inversión y es lo correcto por hacer, del sentido humano de querer incluir a los demás”, detalló Arturo Gaona, director de Alianzas Estratégicas de Wheel The World.

Para Alberto López, Gerente General del ICT la manera en la que entendemos el turismo es como una necesidad y un derecho que toda persona tiene. Una necesidad de todas las personas de recargar baterías, de revitalizarse y regenerarse, y un derecho de toda persona, sin diferenciación de ningún tipo de disfrutar de las actividades de descanso y de ocio. López enfatizó que “nuestro modelo turístico se sustenta en los ejes de la innovación, inclusión y sostenibilidad y dentro de la inclusión, la accesibilidad es de suma importancia y por ello debemos redoblar esfuerzos de promoción para comunicar las mejoras y avances permanentes que tenemos, siendo, cada vez más consciente de la importancia de generar un turismo más universal para que todas las personas puedan vivir experiencias únicas, disfrutando de las playas, los Parques Nacionales, la naturaleza y de las múltiples actividades al aire libre a lo largo y ancho de nuestro territorio”.

Por su parte, Emilio Zúñiga, director de la Red de Turismo Accesible, el principal reto es “convencer e incentivar al resto de la cadena de valor, así como el gremio turístico, de que existe una oportunidad creciente de poder recibir un segmento de mercado amplio y nuevo de personas con discapacidad. Los proveedores, hoteleros, atractivos turísticos y transportistas que decidan hacer la inversión de adaptar sus infraestructuras y tours para poder recibirlas como parte de un Plan Nacional de Desarrollo Turístico del ICT”.

Según adelantan, las proyecciones luego de este viaje apuntan a atraer al menos 250 nuevos viajeros o personas con discapacidad en 2023 a través de la plataforma Wheel The World. Además, se planea la generación de contenido audiovisual para acciones de promoción en marketing digital dirigidas al mercado estadounidense, con el propósito de aumentar los viajes grupales y llevar a cabo una campaña de sensibilización a través de los medios de comunicación en Estados Unidos. El objetivo es posicionar a Costa Rica como una alternativa en progreso permanente en turismo accesible.

Cabe resaltar que el trabajo conjunto entre Wheel The World, la Red Costarricense de Turismo Accesible y el ICT inició desde el 2019, acumulando logros a partir del trabajo conjunto para crear más espacios accesibles nuestro país, mejorando el posicionamiento y un cambio de conciencia para que el eje de la sostenibilidad se convierta en un eje innovador y nos destaque en el ámbito internacional, situación reconocida al obtener el premio global de Costa Rica en el 2021 como “The most accessible destination” por parte de Lonely Planet.

Finalmente, uno de los lemas de Wheel The World indica que “al final del día, por el hecho de envejecer, al final de nuestras vidas todos vamos a necesitar de un poquito de accesibilidad o mucha, y es mejor, ir preparando desde ya, los servicios en los destinos para todas las personas que necesiten consumir accesibilidad por alguna condición física”, concluyó Gaona.

Más información acerca Wheel The World: www.wheeltheworld.com

Fuente. ICT

Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Tigo
Intecap
Herbalife
Realidad Turística

Related Articles

INOR
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Tigo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Tigo
AVA Resorts
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Tigo
Havanatur
Cubacel
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa
Irtra
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE