sábado, febrero 8, 2025
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
INTERFER
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Herbalife
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Los Portales
Agexport
MITM Events
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit

Comunidades y más de 20 empresas se unen al compromiso de conservar la vida silvestre

Costa Rica. Este año, bajo el lema  «Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre» la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace un llamado para que este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, se reconozca el trabajo de quienes la protegen, e invitan a que actuemos juntos.

Consecuentes con este llamado,  las comunidades de Linda Vista de Zapote y de Hatillo, se unieron al compromiso de conservar la vida silvestre, junto a la Embajada de Reino Unido, la Municipalidad de San José y  más de 20 empresas, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), mediante la adhesión a la campaña Stop Animal Selfies (SAS).

Recordemos que, #stopanimalselfies es una campaña impulsada por el Gobierno de Costa Rica en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y empresas turísticas para generar conciencia acerca de los impactos negativos de los selfies y fotografías que muestran contacto directo con animales silvestres; busca reducir estas conductas crueles y alertar de los posibles riesgos que implican.

Según expresó Ronny Rodríguez, ministro a.i. de Ambiente y Energía, “De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad, se estima que aproximadamente 1 millón especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la intervención humana y al cambio climático. Por lo que agradecemos a todas estas personas que, a nombre propio o institucionalmente, han asumido un liderazgo para ayudar a enfrentar las interacciones negativas de las actividades humanas en nuestra biodiversidad”.

“Nos emociona ser parte de este compromiso para poder juntos reconocer y visibilizar los esfuerzos que se realizan desde las comunidades en protección y conservación de la biodiversidad, que es parte de la suma de esfuerzos que como país realizamos. Ser parte de la Campaña de Stop Animal Selfies permite reflexionar en el quehacer de las comunidades como actores que contribuyen a la sensibilización desde las familias que son la base de la sociedad, y a su vez, en los  turistas, hoteleros, operadores turísticos y comerciantes,” destacó Marylin Astorga, de la Comunidad Linda vista, Zapote.

Esta fecha es una buena ocasión para reconocer que la vida silvestre nos da alimento, limpia nuestro aire, nos proporciona combustible y refugio. Es la base de la economía de nuestro país y asegura el mantenimiento de los procesos ecológicos para disfrutar de un ambiente sano, el cual está directamente relacionado con la calidad de vida de los costarricenses.

Al respecto, Rafael Soto, vocero del ICT, manifestó que, “El ICT felicita a las comunidades y empresas comprometidas con el cuido y conservación de la vida silvestre, ya que estas acciones fortalecen el  modelo de desarrollo turístico sostenible, solidario y equitativo del país, el cual es  reconocido y respetado a nivel mundial”.

Es importante destacar que este grupo de empresas y organizaciones se suman a más de 30 instituciones, empresas y organizaciones a nivel nacional que se comprometen a respetar y motivar el cumplimiento de la normativa vigente que resguarda la Biodiversidad, la protección de turistas nacionales e internacionales y promueve buenas prácticas para reducir las interacciones negativas de sus actividades en la fauna silvestre.

Sin embargo, aún tenemos muchas problemáticas que abordar para reducir la pérdida de especies de flora y fauna silvestre de nuestro país, entre ellas:

  • Construcción no planificada de infraestructura (electrocuciones, atropellos, choque de aves con ventanas).
  • Actividades turísticas ilegales: cacería y tráfico de especies como perezosos, alimentación de fauna, fotografías inadecuadas, ingresos ilegales a Áreas Silvestres Protegidas entre otros.
  • Urbanismo sin planificación: construcción en áreas de protección de ríos y quebrada, quemas de lotes baldíos, contaminación de ríos y cuerpos de agua, construcción no planificada, mal manejo de residuos.

Voces de nuestros aliados

“Nuestros objetivos internacionales ambientales no podrían lograrse sin iniciativas locales como ésta – Stop Animal Selfies – las cuales están conectadas más directamente con las comunidades y que, por ende, generarán un cambio de comportamiento más rápido en favor de la naturaleza. Esta iniciativa nos demuestra que somos capaces de liderar, innovar y resolver problemas que contribuyan a restaurar el delicado balance de nuestros ecosistemas,” narró el Embajador Británico, Ben Lyster-Binns

“Nos emociona ser parte de la campaña StopAnimalSelfies, asumiendo el compromiso de apoyar, desde nuestro gobierno local y desde nuestra ciudad capital, los programas en favor de la conservación de la vida silvestre, para reducir las interacciones negativas de las actividades humanas con nuestros vecinos silvestres urbanos”, indicó Jhonny Araya, Alcalde de San José.

“El trabajo colaborativo y articulado entre diferentes sectores de la sociedad civil, academia, e instituciones es de vital importancia para promover una cultura de respeto e interacciones positivas con la biodiversidad, por lo que este 3 de marzo, celebramos esas alianzas tan necesarias en favor de nuestra vida silvestre.”, indicó Andrea Boreal directora de Humane Society International Latin America.

“En las ciudades, donde el equilibrio  entre las personas y la fauna silvestre es tan compleja, la conciencia del deber de cuidado de los animales respetando su vida y sus espacios es tan importante porque nos permite convivir sanamente y continuar disfrutando de las maravillas de nuestro país”, afirmó Miriam Miranda, representante del proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana -TEVU (el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo Mundial de Ambiente y la Organización para Estudios Tropicales.

Más información en el sitio web

www.stopanimalselfies.org

www.costaricasilvestre.go.cr

Fuente. ICT

MITM Events
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MuniGuate
Agexport
Los Portales
INOR
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

MuniGuate
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Agexport
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Nestle
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Herbalife
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Agexport
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
AVA Resorts
MuniGuate
Herbalife
blackanddecker
Los Portales
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
MuniGuate
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica