lunes, abril 21, 2025
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Barceló Solymar
INTERFER
Intecap
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
Realidad Turística
Nestle
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo

¿Cómo rinden cuentas las empresas en Panamá?

Panamá. El reclamo de una mayor transparencia de las empresas al comunicar sus impactos negativos y positivos en la sociedad y el ambiente es cada vez más notorio producto de un entorno de desconfianza, de recesión mundial y riesgos climáticos al que nos enfrentamos. Se evidencia por ello la urgencia de la estandarización de cómo se comunica la información no financiera y/o ASG (ambiental, social y gobernanza).

Las reglas están cambiando y en un entorno globalizado, las empresas panameñas no están al margen de estos cambios. Urge informar a las partes interesadas, principalmente a los inversionistas que dejaron de encontrar valor en los informes de sostenibilidad, sobre cómo el modelo de negocio está impactando externamente y cómo los factores externos como el clima o los derechos humanos impactan también en el negocio, sin dejar de lado la percepción de los grupos de interés.

En este sentido, desde TON!C Latam, presentamos un análisis de cómo las corporaciones enlistadas en el TOP 50 del ranking de empresas con mejor reputación en  Panamá, que presenta cada año el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) están  comunicando sus impactos a sus stakeholders. 

De acuerdo a lo encontrado, podemos decir que 29 (60%) de las 50 empresas analizadas hacen su proceso de divulgación de información no financiera, lo cierto es que si nos regimos solo por cuáles están atendiendo a sus públicos de interés en Panamá, la cifra se reduce a 18. Muchas de las empresas multinacionales cuentan con un reporte global o regional del que Panamá forma parte.

En otro aspecto, solo 10% de las empresas que reportan a nivel local, cuenta con una verificación externa. De igual manera, solo 20% de las empresas reporta teniendo en cuenta criterios ASG, es decir, identificar los temas materiales que tienen impacto en el corto, mediano y largo plazo en la organización.

Por otra parte, solo el 30% de las empresas informa sobre cómo los riesgos asociados al clima están afectando su negocio y qué están haciendo para mitigar esos riesgos. El 100% de las empresas comunican sus programas de filantropía y de voluntariado como parte de los reportes y un 70% de las empresas tienen un capítulo específico dedicado a la gobernanza de la organización.

Del total de temas reportados por las empresas, el 20% se reporta con al menos un indicador. De los cuales el 5% incluye indicadores cuantitativos. El restante 80% se reporta únicamente de forma narrativa. Por otro lado, cabe destacar que el 100% de las empresas informa cómo sus negocios contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo que no se identifica es cómo están trabajando para mitigar los impactos negativos.

En sentido y con una mirada estratégica y puesta en los retos que las empresas locales tienen en materia de reportes de sostenibilidad, se puede concluir lo siguiente: 

1. La estandarización es una realidad y hay que atenderla

Aunque vemos un proceso lento, es alentador que dos de las empresas más admiradas en Panamá estén adoptando estándares como GRI y SASB.

Este año 2023 es determinante para que las organizaciones definan si será el año en el que den el salto a transformar sus reportes narrativos en reportes de sostenibilidad que aporten valor a los grupos de interés.

2. Definir qué estándar adoptarán

GRI sigue siendo el más usado en el mundo. Según la encuesta sobre informes de sostenibilidad que realiza KPMG en 58 países, Big shifts, small steps , señala que

el 75% de las empresas de Latinoamérica que cuentan con reportes de sostenibilidad adopta este estándar, que lleva en el mercado desde el 2007.

3. Creatividad y tecnología: aliados para comunicar el informe de sostenibilidad

El desarrollo de un informe de sostenibilidad conlleva muchas horas de trabajo del equipo directivo de la organización, pero el trabajo no termina con la publicación del reporte, sino que debe de cumplir su objetivo final: rendir cuenta a los grupos de interés.

Descargar el informe completo aquí

Fuente. TON!C LATAM

AVA Resorts
blackanddecker
Agexport
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MuniGuate
Nestle
Intecap
INTERFER
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

INOR
Los Portales
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
blackanddecker
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Intecap
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
INTERFER
Agexport
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Los Portales
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
INTERFER
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
AirEuropa
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
Hotel Barcelo Solymar