domingo, octubre 12, 2025
AVA Resorts
Tigo
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

Celiaquía vs. intolerancia al gluten: experto explica la diferencia

A medida que aumentan las opciones de alimentos sin gluten, puede resultar difícil decidir incluirlo o no en la alimentación. Para la mayoría de las personas, no hay necesidad de eliminar por completo los alimentos que contienen gluten y no se ha demostrado ningún beneficio de hacerlo, afirma el doctor Sarmed Sami, gastroenterólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres. El doctor Sami explica el motivo y la diferencia entre dos enfermedades relacionadas con el gluten: la celiaquía y la intolerancia al gluten. 

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales, como el trigo, la cebada y el centeno. En la celiaquía, la ingesta de gluten desencadena una reacción autoinmune que provoca daño celular en el intestino delgado. Esto, a su vez, puede causar diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón, anemia y otros problemas, y derivar en complicaciones graves.

La intolerancia al gluten es más común, afirma el Dr. Sami. Se compara con la intolerancia a los lácteos, la cebolla o el ajo, añade.

«En la intolerancia al gluten no hay daño celular ni inflamación. Es más bien una sensibilidad: ‘El gluten no me hace bien'», afirma el Dr. Sami. «Si al consumir gluten se produce una reacción inmediata, como diarrea, es más probable que se trate de intolerancia al gluten que de celiaquía, ya que es un proceso lento que no se suele sentir inmediatamente».

Un signo de que una persona tiene intolerancia al gluten o celiaquía es la presencia de uno o más síntomas gastrointestinales, como diarrea, hinchazón o acidez estomacal, que disminuyen o desaparecen si se elimina el gluten de la dieta y aparecen nuevamente si la persona vuelve a comer alimentos con gluten, afirma el Dr. Sami. Si esto ocurre, es importante hacerse pruebas en caso de que se trate de una celiaquía más grave, añade.

Para tratar la intolerancia al gluten basta con reducir el consumo de alimentos que lo contienen, en lugar de eliminarlos por completo, afirma el Dr. Sami.

«Depende del grado de intolerancia. A algunas personas les basta con reducir a la mitad la ingesta de gluten, mientras que otras necesitan reducir en mayor medida», afirma el Dr. Sami. «Es diferente de la celiaquía, en la que se debe evitar el gluten de forma completa y estricta».

El diagnóstico de la celiaquía suele comenzar con un análisis de sangre para determinar si el organismo considera el gluten como un invasor y genera niveles elevados de anticuerpos para protegerse. Si el análisis de sangre da un resultado positivo, se usa una prueba por imágenes llamada endoscopia para realizar biopsias y verificar si hay daños en el intestino delgado.

«Por lo general, recomendamos que las personas no sigan una dieta sin gluten si se les realizan pruebas de celiaquía, porque puede derivar en resultados falsos negativos en el análisis de sangre», afirma el Dr. Sami.

Para la mayoría de los pacientes con un diagnóstico de celiaquía, la eliminación del gluten mantiene esta enfermedad bajo control, afirma el Dr. Sami. Sin embargo, sin un diagnóstico de celiaquía, no hay motivos para eliminar el gluten.

«No hay evidencia de que una dieta sin gluten por sí misma sea más saludable», afirma el Dr. Sami. «Lo importante no es el gluten. Si se toma de ejemplo una galleta, tiene más que ver con la grasa y el azúcar de la galleta que con el gluten».

Fuente. Mayo Clinic

INOR
Los Portales
Tigo
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Realidad Turística
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Irtra
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
INOR
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Agexport
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Tigo
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Irtra