miércoles, septiembre 17, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
blackanddecker
Los Portales
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Agexport
AVA Resorts
Herbalife
Irtra

Caricom se muestra «decepcionada» ante la falta de acción del primer ministro de Haití

Caribe. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, afirmó este viernes que la Comunidad del Caribe (Caricom) está «decepcionada» ante la inacción por parte del primer ministro de Haití, Ariel Henry, para formar una coalición de Gobierno más amplia e implantar medidas para hallar una solución a la situación sociopolítica del país.

«Nos parece que es necesaria una mayor acción por parte del Gobierno haitiano, que había aceptado ciertas decisiones tomadas en la cumbre de Caricom en Trinidad y Tobago en julio», aseveró Gonsalves, dos días después de una reunión virtual mantenida entre los líderes de Caricom y Henry.

Gonsalves remarcó que es «absolutamente necesario que Haití establezca un Gobierno que represente más ampliamente a la mayoría de las partes interesadas haitianas».

En este contexto, hizo hincapié en que Caricom «tiene que estar muy implicada en la redacción de la resolución sobre Haití que se presentará en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».

A su juicio, «es necesario que el Gobierno haitiano confirme por escrito que desea que la Caricom, en relación con la búsqueda de soluciones para el problema de Haití, participe en la elaboración de la resolución que se presente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».

Asimismo, el mandatario de San Vicente y las Granadinas dijo que la situación política en Haití «está profundamente polarizada y es volátil» y está «alimentada por las críticas sobre la falta de legitimidad del gobierno y su incapacidad para abordar los problemas de seguridad y socioeconómicos».

Respecto a la crisis que atraviesa Haití, Gonsalves alertó que «ahora hay un estimado de 162 bandas fuertemente armadas con 9.000 miembros, que controlan hasta el 80 % de la capital, Puerto Príncipe».

«No hay Parlamento, hay docenas de organizaciones políticas y miles de agrupaciones de la sociedad civil y estamos tratando de ver si podemos conseguir un consenso para que se pueda formar un gobierno de unidad nacional», destacó Gonsalves.

«Aquí estamos hablando de personas, un gran número de personas tienen poco acceso a alimentos o agua potable y ayuda humanitaria. La desnutrición se ha triplicado en el último año. El acceso a los servicios médicos básicos supone un desafío extremo», añadió Gonsalves.

Del mismo modo, el dirigente de San Vicente y Granadinas criticó que el gobierno de Haití tiene una legitimidad «dudosa e ineficaz» y que existen vínculos entre la policía haitiana y las bandas criminales.

«Cualquiera que sea la solución, tiene que estar dirigida por Haití, ideada por Haití con el apoyo de la comunidad internacional y regional», concluyó Gonsalves.

Según declaró el presidente de turno de la Caricom, Roosevelt Skerrit, como parte los esfuerzos llevados a cabo por Caricom, una delegación del organismo llegó a Haití el martes y mantuvo conversaciones con Henry.

El 29 de julio, Kenia anunció que desplegará 1.000 policías en Haití para ayudar a restablecer la normalidad en el país ante la crisis de extrema violencia que sacude a la nación caribeña.

Los Gobiernos de Bahamas y Jamaica anunciaron a principios de agosto que se unirían a una fuerza multinacional en Haití, liderada por Kenia para ayudar a restablecer la seguridad.

Las bandas cobran cada vez más poder en Haití y controlan la mayor parte de Puerto Príncipe y sus alrededores, sembrando el terror mediante robos, asesinatos, violaciones y quema de viviendas.

En el país más pobre de América, cerca del 50 % de la población sufre inseguridad alimentaria y la mitad de sus algo más de 11 millones de habitantes vive en la pobreza.

Fuente: Listin Diario/EFE.

Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Intecap
Walmart
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Tigo
Barceló Solymar

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Intecap
Barceló Solymar
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Walmart
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Nestle
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Irtra
Vuelos a Cuba
Cubacel
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Havanatur
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Tigo
Cubacel
Havanatur
Intecap