miércoles, febrero 12, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
INTERFER
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Agexport
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Barceló Solymar
Realidad Turística
MuniGuate
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
Herbalife
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group

ADLA solicita se modifiquen algunos aspectos del “Proyecto de Ley de Regimen de Incentivos Fiscales a la Aviacion Civil y Comercial Nacional”

La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas ha solicitado la Cámara de Diputados introducir algunas modificaciones al proyecto de ley de régimen de incentivos fiscales, aprobado en el Senado de la República con el objetivo de que el mismo cumpla con el fin para el cual fue concebido.

En este sentido, ADLA reconoce el esfuerzo del Honorable señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, a los fines de crear un marco legal que fomente el desarrollo de la aviación civil comercial en el país. Este esfuerzo, sin precedentes en la historia de la aviación comercial nacional, estaba siendo esperado con esperanza y júbilo por este sector.

Sin embargo, el resultado de la versión del Proyecto aprobado por los Senadores no aborda adecuadamente los problemas fiscales que padecemos los operadores aéreos nacionales y que nos impide ser competitivos, siendo esta una de las motivaciones de este proyecto de ley, tomando en cuenta que otros Estados, cuyas líneas aéreas explotan rutas hacia y desde República dominicana, son incentivadas por sus respectivos países de origen.

Entre los puntos sometidos a la consideración de los diputados se encuentran:

·Incentivos del proyecto tales como la exoneración al pago de impuestos a motores, partes e insumos contenidas en el Artículo Número 5, Punto 1), están ya contemplados en otras leyes como es el caso de la ley 491-06 que en su Artículo Número 58

·Los Impuestos al aumento de capital deben ser eliminados pues esta partida desincentiva la inversión en el sector aéreo.

·Eliminar el impuesto selectivo al consumo aplicado al seguro de aeronaves (16%): Dado los valores de los equipos a ser asegurados, esta partida aumenta el costo operativo, haciendo menos competitivas a las líneas aéreas dominicanas.

·En su Artículo 5, Punto 2), que fija el gravamen a los pagos en el exterior para los entrenamientos, softwares y seguros con un 5%. Esto resulta contraproducente, pues desincentiva una de las actividades, que, aunque costosa, es el elemento de mayor impacto en el aporte a la Seguridad Operacional.

·Permitir el uso de Procesadores de tarjetas de crédito dominicanos en dólares, siendo que la mayoría de los costos relacionados a la operación son pagados en dólares, es una desventaja recibir ingresos en moneda local para luego tener que comprar divisas a mayor costo.

·Este mismo proyecto de ley en su Artículo Número 5, Punto 3), que intenta crear incentivos en el sector presenta la exoneración del Impuesto de Transferencia Sobre Bienes y Servicios (ITBIS) en la venta de vuelos y aunque no deja de ser un beneficio para nosotros como operadores aéreos nacionales resulta que el principio de proporcionalidad aplicado al aprovechamiento del (ITBIS) existente en el Código Tributario actual se ve desnaturalizado y lejos de beneficiarnos nos afecta por la naturaleza de nuestras ventas, este factor mutila la capacidad de las aerolíneas de compensarse el ITBIS pagado, en detrimento de su productividad y competitividad y que, ahora con la exención de los vuelos fletados con origen en el exterior, aumenta el desaprovechamiento de este recurso.

·El Capítulo IV sobre el Proceso de Aprobación de los Incentivos, opinamos que supeditar el aprovechamiento de este recurso a un proceso burocrático y selectivo es ineficiente, cuando todos los operadores nacionales activos, que realizan operaciones de transporte de pasajeros, inciden en la recepción de visitantes vía aérea, por lo que por igual se necesita su incentivo para el aumento de la competitividad.

ADLA recuerda que el espíritu de la ley debe ser para el sector y no solo para las operaciones internacionales de aviones grandes como al parecer es el enfoque de este Proyecto de ley. Entendemos que el propósito debe contemplar a todos los operadores nacionales, ósea, aquellos más grandes y los más pequeños, estos últimos que viajan principalmente a lo interno del país conectando lugares distantes y remotos y que sin duda merecen la atención de las políticas de incentivo del Estado.

Asimismo, consideramos que el plazo de cinco años citado en el Artículo Número 6 del proyecto, es insuficiente para incentivar al sector, dado que los operadores aéreos tenemos un ambiente complejo con múltiples requisitos que nos colocan en una actividad de las más reguladas que se conozcan.

ADLA considera saludable que esa Honorable Cámara aproveche la ocasión para asegurarse del mecanismo planteado para la elección de los beneficiarios de estos incentivos, una vez aprobados, para que no sea causa de malas interpretaciones. Quizás sería suficiente considerar que toda figura jurídica nacional que cumpla con lo estipulado en la nueva ley de incentivos sea objeto de los beneficios e incentivos aprobados, supervisados y fiscalizados por las entidades gubernamentales en sus respectivos roles institucionales.

Entendemos que, sin los puntos antes expuestos, este será un esfuerzo con resultados limitados y sin la capacidad de lograr su principal objetivo de fomentar y aumentar la competitividad de la industria aérea nacional a través de los incentivos fiscales y lograr la tan anhelada reducción del costo de los boletos aéreos.

Fuente. ADLA

Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Agexport
Los Portales
blackanddecker
MITM Events
MuniGuate
Nestle
INTERFER
Intecap
AVA Resorts
Walmart
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Intecap
INOR
Los Portales
Agexport
Herbalife
Cuba Energy Summit
MuniGuate
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Cuba Energy Summit
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Agexport
Walmart
Nestle
AVA Resorts
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Barceló Solymar
- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
INTERFER

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
MuniGuate
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Cubacel
Intecap