Panamá y FAO consolidan acciones para establecer un hub alimentario para Asia
Panamá. La mañana de este sábado en el marco de la trigésima séptima Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el director general Qu Dongyu visitó Panamá, y se reunió con el presidente Laurentino Cortizo Cohen, donde acordaron potenciar acciones conjuntas que permitan avanzar y fortalecer el sistema agroalimentario del país, en medio de los actuales conflictos y desafíos mundiales.
A través de una nota de prensa, Cortizo manifestó, que tras una importante reunión de trabajó se acordó elaborar entre el equipo de FAO y del Gobierno Nacional, una propuesta para establecer en Panamá un hub agroalimentario para distribuir alimentos para Asia.
“Lo que necesitamos es tener un documento bien pensado; debemos dar los primeros pasos hacia adelante porque esta es una muy buena idea para fortalecer al sector productivo panameño e impulsar la generación de empleo”, acotó Cortizo Cohen.
La propuesta será presentada en Roma, en octubre próximo en el marco de la Semana de la Agricultura de la FAO, encuentro en el que participarán inversionistas de Asia.
Además del hub abordaron temas como: la problemática de la inflación alimentaria por el aumento del precio de los alimentos producto de la pandemia; y los efectos en este mismo tema por los acontecimientos actuales con relación al conflicto en Europa del Este.
Países de América Latina y el Caribe establecieron tres prioridades regionales para la FAO
Por su parte, Qu Dongyu, manifestó que Panamá cuenta con una posición geográfica privilegiada y se puede convertir en el nuevo centro de distribución de alimentos, tecnología y medicamentos para el mundo, especialmente para Asia.
Ambas autoridades acordaron también unir esfuerzos para crear una infraestructura que dinamice la logística de distribución de alimentos en la región de América Latina y el Caribe, beneficiándose de la posición estratégica de Panamá y el Canal interoceánico.
Fuente: La Estrella de Panamá.