Barceló Solymar

Nicaragua apunta a un mayor crecimiento de la inversión extranjera

Nicaragua. El Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta, dio a conocer importantes noticias en materia económica, resaltando el informe del Banco Central de Nicaragua, donde se menciona la inversión extranjera directa y también se refirió a la estrategia de la camaronicultura en el país.

“Es una excelente noticia que en el 2021 al cerrar el tercer trimestre ya estaba la inversión extranjera en más de mil millones de dólares. Se ha captado en el país inversión extranjera focalizada en energía y minería”,subrayó el ministro.

Sobre la estrategia de camaronicultura, señaló que ha observado un gran impacto en las exportaciones.

“Alcanzó 163 millones de dólares con un poco más de 68 millones de libras. Aporta en la canasta exportadora casi el 50 por ciento de los recursos de todo el sector pesquero y del total de volumen participan con el 35.8 por ciento de todo lo que se produce en el mar. Es una buena noticia porque hay un gran espacio para desarrollarse, está alcanzando buenos precios, creemos que va a dinamizar el sector en generación de empleo y dinamizar la actividad económica local”, afirmó.

163 mil 893 mil bovinos inseminados a nivel nacional

Además, el titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, habló sobre la estrategia para el desarrollo de la ganadería bovina, como es el programa de mejoramiento genético, evaluando del año 2020 hasta lo que va del año 2022.

“Más de 76 mil protagonistas han sido atendidos a nivel nacional a través de la inseminación artificial de sus bovinos. 163 mil 893 mil bovinos inseminados a nivel nacional utilizando material con alta calidad genética. Más de 100 mil productores han sido capacitados sobre el manejo sanitario productivo y reproductivo del ganado bovino, alternativas de alimentación, manejo de posturas, aplicación de técnica de inseminación artificial”, detalló Acosta.

Further Reading
Metas anuales de producción con sobrecumplimiento en Nicaragua

Agregó que “se han registrado 16 mil 261 terneros de raza mejorada como resultado de la inseminación artificial, con una alta predominancia de ganado de leche y ganado de carne”.

Más de 300 técnicos de instituciones como Inta, Ipsa, Mefcca y Mag han estado capacitando a los protagonistas de este programa altamente exitoso que atiende a un sector en el que están distribuidos más de 150 mil productores.

Para tener estos logros se han invertido más de 86 millones de córdobas en el último año.

Fuente: El 19.

Tribunal Supremo Electoral
Grupo Hotelero Islazul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guate sin Humo
Scroll to top
Close