Más de un millón migraron desde el Triángulo Norte a EUA durante la pandemia
El Salvador. La migración desde el Triángulo Norte ha crecido, desde el inicio de la pandemia, y se mantiene en una tendencia al alza en los tres países. En 2019, año previo a la llegada del covid-19 a Latinoamérica, el total de migrantes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos que provenían de Honduras, Guatemala y El Salvador fue de 623,671. En 2021, sin embargo, el número llegó a 701,409.
El país del que más personas han sido detenidas es Honduras. Migraron 319,324 solo en 2021, pese a que tiene 9.9 millones de habitantes, casi la mitad de la población total de Guatemala, donde viven 17.9 millones de personas. De este último país fueron detenidos 283,035 migrantes. De El Salvador, que tiene casi 7 millones de habitantes, fueron detenidos 98,690 personas.
En 2020, año en que las fronteras se cerraron con mayor rigor debido a la pandemia, los números disminuyeron drásticamente. De los tres países detuvieron 106,762 personas. Una vez se abrieron las fronteras y la circulación volvió a la normalidad en los tres países, los datos reflejan que Honduras, Guatemala y El Salvador siguen la misma tendencia al alza, incluso en los primeros dos meses 2022.
Además, el fenómeno de las caravanas, originado previo a la pandemia, se reanudó en enero de 2021 con la participación de unos 9,000 migrantes.
Canciller de Guatemala y director general de la OIM abordan temas de migración y cooperación
De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guatemala era, hasta 2019, el país centroamericano con menor índice de desempleo (2.5% en el año 2019). Sin embargo, con la pandemia perdió alrededor de 118,000 empleos en el sector privado.
Una situación similar ocurrió en El Salvador, donde se perdieron alrededor de 80 mil empleos. En Honduras el desempleo pasó de 5.7% a 10.9%. Se estima que unas 400,00 personas se quedaron sin trabajo debido a la pandemia por covid-19. En los tres países esto se ha ido recuperando gradualmente, pero su población sigue migrando.
Fuente: La Prensa Gráfica.