Tigo Costa Rica lanza Congreso de Maestros Conectados
Costa Rica. Con el objetivo de compartir con los docentes de Costa Rica y Latinoamérica las visiones de cambio en la educación, así como la profundización en el enfoque de humanizar la tecnología, Tigo lanza su Primer Congreso de Maestros Conectados de Latinoamérica.
El Programa Maestros Conectados, implementado por Tigo este año, ha capacitado a más de 250 mil maestros de seis países de la región en alianza con Ministerios de Educación, Unicef y Ahyu. El encuentro se transmitirá a través de YouTube y Facebook. Se espera llegar a un millón de espectadores de forma directa y a dos millones de internautas, de manera indirecta. El evento en línea se desarrollará el 10 y 11 de noviembre, desde las 16:00 (Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala) 17:00 (Colombia y Panamá) 18:00 (Bolivia) 19:00 (Argentina y Paraguay).
“Queremos que el Congreso sea un hito educativo donde se consoliden, a través de los invitados especiales y de toda la experiencia de la comunidad, los avances y el crecimiento que se realizaron en las distintas versiones de Maestros Conectados”, comenta Roxana Sánchez, directora de Asuntos Corporativos y Legal en Tigo Costa Rica.
Conectando a docentes en Costa Rica
Como respuesta a los desafíos que la emergencia de COVID-19 presentó a nivel educativo, TIGO Costa Rica lanzó, en setiembre pasado, el programa Maestros Conectados con el apoyo de más de 120 docentes, directores y administrativos de instituciones educativas. El objetivo era capacitarlos en el uso de herramientas de educación digital y proveerlos de herramientas que les permitieran desarrollar clases más amenas y participativas para los estudiantes.
“Este programa reconoce el gran esfuerzo de miles de docentes que de un día para otro tuvieron que adaptarse a una nueva realidad, una nueva forma de enseñar. Buscamos acompañar e impulsar a los educadores y brindarles herramientas prácticas y las capacidades en habilidades blandas para acoplarse a las necesidades de enseñanza virtual y dar continuidad a esa gran vocación a través de la tecnología”, resalta Sánchez.
El Primer Congreso de Maestros Conectados de Latinoamérica es totalmente gratuito. Requiere que los participantes se registren para poder participar y recibir el certificado digital. Este evento, sin precedentes para América Latina, contará con la participación de expertos internacionales de gran renombre en el ámbito de la educación.
En el actual contexto de pandemia global, Tigo desea seguir aportando a la educación mediante sus programas de responsabilidad corporativa y las herramientas digitales con las que cuenta. La compañía busca que las plataformas virtuales hagan más fácil y efectivo el trabajo de los educadores.
Más información:
•Inscríbete en: https://bit.ly/congreso-mc
Para acceder a los dos días del Primer Congreso de Maestros Conectados de Latinoamérica, haz clic aquí:
•Miércoles 10 de noviembre: https://youtu.be/CIrTUC_o-C0
•Jueves 11 de noviembre: https://youtu.be/z-au6qKmyGw
•Pueden comunicarse a los siguientes contactos de WhatsApp: https://wa.link/nx1ags
•Únete al grupo de Telegram: https://t.me/joinchat/7WWIjUexCOI3YjJh
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe