Presidente Daniel Ortega aboga por la Unidad Latinoamericana y Caribeña
Nicaragua. El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, en su mensaje a las familias durante el desfile policial «Centinelas de la Paz», abogó por la unidad latinoamericana y caribeña y denunció el intento del imperio yanqui, a través de sus peleles, para sabotear la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realizará próximamente en México.
En su discurso, el mandatario nicaragüense recordó que cuando se constituyó el organismo regional latinoamericano, el imperio a través del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, intentó boicotear la conformación de la CELAC, un proyecto de unidad a nivel regional impulsado por el Comandante Hugo Chávez Frías.
«Hablar de Bolívar a Chávez es hablar de Sandino. Sandino, hijo de Bolívar, porque Bolívar luchó por la Unidad de nuestra América. No solamente luchó por la independencia de nuestros pueblos sino decía Independencia, pero para que seamos fuertes tenemos que unirnos. Lo dijo Bolívar hace ya más de 200 años y lo siguen repitiendo nuestros pueblos. Tenemos que unirnos, tenemos que unirnos, tenemos que luchar contra gobernantes que se niegan a la Unidad y que siguen estando al servicio del imperio buscando cómo romper la unidad de los países latinoamericanos y caribeños», expresó.
«Hoy hubo una sesión preparatoria para la reunión de la CELAC que es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se logró constituir en una realidad y fue un periodo donde prevaleció la dignidad de los gobernantes más allá de sus ideologías, porque ahí logramos una confluencia entre gobernantes de ideologías antagónicas, pero que entendíamos que había que lograr la unidad latinoamericana y caribeña, liberándonos del tutelaje, liberándonos de las cadenas que el imperio yanqui le ha impuesto a muchas naciones latinoamericanas y caribeñas. Y para llegar a esa unidad tuvimos que pasar momentos críticos, y recuerdo bien, lo recordábamos con nuestro hermano Nicolás Maduro cómo en esa reunión en México, donde finalmente se iba a lograr el compromiso de hacer realidad esta CELAC estando los presidentes reunidos en una reunión privada para tomar la decisión final ya de acuerdo y el presidente de México Felipe Calderón, nos había dicho, bueno, qué nombre le ponemos y todos ahí a escribir qué nombre le pondríamos a esa unidad de Estados latinoamericanos y caribeños. Cuando estábamos en ese momento que era determinante, apareció la garra del imperio. Y ahí tronando, provocando, insultando, agrediendo, ese presidente títere terrorista narcotraficante Álvaro Uribe Vélez de Colombia, que ha querido robar territorio a Nicaragua y sigue allá lanzando ataques contra el fallo de la Corte Internacional de Justicia que dio ese derecho a Nicaragua; ahí en ese momento Uribe que no estaba representando la voluntad del pueblo colombiano, porque el pueblo colombiano es un pueblo heroico, valiente, luchador y amante de la unidad latinoamericana y caribeña. Uribe, representando los intereses del yanqui, que no quería esa unidad, se levantó a insultar, a tronar y a provocar, incluso ya casi a los golpes. Y estaba ahí Raúl y estaba Chávez y ahí Uribe tronando buscando cómo se rompiera la reunión, se disolviera la reunión y no se constituyese la CELAC», recordó.
«No se nos puede olvidar nunca que esta unidad tiene enemigos, y el enemigo es el yanqui que tiene peleles gobernando en algunos países que le hacen el trabajo al yanqui para que se mantenga nuestra región dividida, desunida», agregó el Presidente Daniel.
Después de recordar ese episodio, el Presidente Daniel indicó que este año en México se realizará nuevamente una reunión de la CELAC.
«Y precisamente hoy que pasó, en una reunión que se tenía preparatoria para la CELAC, el representante de Colombia nuevamente, tenía que ser el representante de Colombia, el representante de un Estado narcoterrorista, ese representante de Colombia se lanzó contra Venezuela. Y dijo que Venezuela no podía participar de esa reunión, porque el Presidente Nicolás Maduro no es el presidente de Venezuela. Para ellos el presidente de Venezuela es el pelele que han andado los yanquis de arriba para abajo y que lo reconocen una minoría de naciones del mundo. De 190 países que hay en el mundo, solo 50 gobiernos, ya muchos de ellos ya ni lo conocen ni lo reconocen, ya han quedado unos pocos, gobiernos peleles reconociendo a ese pelele», dijo.
Comentó que «inmediatamente, naciones dignas alzaron su voz ahí en contra de esa actitud, en contra de esa posición. Y por otro lado los yanquis abiertamente mientras Venezuela hace esfuerzos por alcanzar la paz en negociaciones que se han estado llevando en México, los yanquis quieren hacer volar en pedazo esas reuniones. Y públicamente, oficialmente amenazando esa lucha por la paz, y amenazando con más sanciones a la República Bolivariana de Venezuela».
«Ya veremos qué actitud va a tomar Colombia cuando se lleve a cabo la reunión en México, la reunión de la CELAC. Ya veremos que actitud van a tomar otros gobiernos latinoamericanos. Cuántos actuarán como peleles, como instrumentos del imperio yanqui. Cuánto se van a sumar al planteamiento que le vende el alma al imperio, que hace el representante del gobierno colombiano, cuántos, ya veremos», expresó el Comandante Daniel Ortega
«Esperamos que prevalezca la sensatez, la dignidad, la fortaleza de los pueblos latinoamericanos y caribeños que sí están por la unidad, que sí están porque se reconozcan todos los gobiernos que están ahí. Porque la CELAC no está ahí para decidir quién es presidente de cada país. Nosotros no estamos ahí para ir a descalificar la presencia de Colombia, independientemente de las opiniones que tenemos sobre el gobierno colombiano que ha agredido a Nicaragua en innumerables ocasiones, ni para descalificar a ningun gobierno independientemente que sean gobiernos narcoterroristas, gobiernos que son señalados de violar los derechos humanos de formas brutales, gobiernos que son señalados de gobiernos corruptos, pero bueno, nosotros no nos metemos, eso es un problema interno que tiene que resolver cada pais, gobiernos que son señalados de violar los derechos humanos, donde se asesinan por centenares todos los dias a los ciudadanos», indicó.
«No podemos ir ahí a decir este gobierno no debe estar aquí porque es un gobierno que no ha parado la criminalidad, los asesinatos de estudiantes, de dirigentes sindicales, de dirigentes medioambientales, de autoridades, también ahí asesinan gobernadores, asesinan alcaldes, asesinan candidatos en esos países. Ya sabemos de qué países estamos hablando. No los menciono porque no quiero aparecer entrometido en sus problemas que los debe resolver el gobierno de su país», agregó.
Criticó que «estos gobiernos se quieren convertir en jueces y quieren juzgarnos a los países que tenemos dignidad y que le decimos no a las amenazas del imperio, le decimos no a las agresiones del imperio, y que le decimos a los Estados Unidos de Norteamérica, queremos paz, queremos estabilidad, queremos seguridad».
El Presidente Daniel Ortega, recordó que este sábado 11 de septiembre se conmemora un año más de los atentados terroristas en Estados Unidos.
«Cómo no condenar en vísperas de estas fechas trágicas 11 de septiembre, nosotros condenamos el crímen brutal que se cometió en los Estados Unidos, donde hubieron más de dos mil muertos, personas muertas por el terrorismo. Pero, que esto haga recapacitar a los Estados Unidos, que se den cuenta que el dolor del pueblo norteamericano en su momento, es un dolor que lo han sufrido los pueblos de nuestramérica, que lo ha sufrido el pueblo nicaragüense con miles de muertos más de 50 mil muertos solamente en la época de la guerra que nos impuso Reagan. Y ya no digamos los pueblos del mundo. Solo el bombazo que lanzaron sobre Hiroshima fueron de un solo golpe 70 mil muertos más lo que luego fueron muriendo como resultado de la radiación, de las heridas», dijo.
En ese sentido, hizo un llamado a los gobernantes norteamericanos.
«Que reflexionen los Estados Unidos que así como a ellos les duele y nosotros compartimos ese dolor y condenamos ese crimen, ellos tienen que reflexionar y pedir perdón por los crímenes que han cometido en nombre de la democracia en el mundo,. Qué pidan perdón los Estados Unidos y que ayuden a construir un mundo de paz, un mundo de unidad, un mundo de entendimiento, un mundo en el que cesen las amenazas, las agresiones y lo que ellos llaman sanciones, que no son más que crímenes que se cometen contra los pueblos de nuestramérica y del mundo».
Ratificamos nuestro compromiso en la lucha por la Paz
El Presidente Daniel Ortega, destacó el trabajo del gobierno de Nicaragua y de la Policía Nacional para luchar por la paz.
«El mes de septiembre, mes de la patria, mes en el que ratificamos nuestro compromiso en la lucha por la paz. Y una institución que por su naturaleza está dedicada a resguardar la seguridad de los niños, de los adultos, de todas las familias nicaragüenses es la Policía Nacional», indicó.
«En su 42 aniversario de fundación hemos escuchado el mensaje del Jefe de la Policía Nacional el hermano Comisionado General Francisco Díaz. Es un resúmen el que hacía ayer, un resumen de lo que ha sido, es y continuará siendo la labor de la Policía Nacional en beneficio de los nicaragüenses», añadió.
«Hoy bajo la lluvia. Pero quién no ha caminado bajo la lluvia en esta tierra. En estas tierras benditas. Desde niño jugueteando bajo la lluvia, a riesgo de agarrar una gripe, un catarro, pero la lluvia provoca alegría. Y en esta tarde, esta noche, saludamos a los compañeros y compañeras que ya tienen rato de estar ahí en formación, que han aguanto la lluvia con todo su rigor, que rápidamente formó lagunas aquí y luego también en segundos desaparecen las lagunas».
«Honor y gloria a los hermanos policías que están cubriendo la seguridad de las familias nicaragüenses en todos los puntos del país, en los municipios más recónditos, en medio de aguaceros, en medio de inundaciones, ahí cuidando de la seguridad no solamente de la actividad criminal, sino que también cuidando de la seguridad de lo que son labores de salvamento que se hacen junto con el Ejército, que se hacen con todos los organismos encargados de atender estas emergencias. A todos ellos, a las policías y policías que se encuentran prestando servicio en diferentes puntos del país, bueno, ellas y ellos están aquí también participando de este desfile en homenaje a la Policía Nacional, que es el homenaje que le rinde a la vez la Policía Nacional al pueblo», expresó.
Fuente: El19.