Nicaragua se alista para elecciones generales seguras

Nicaragua. El Magistrado Vicepresidente del  Consejo Supremo Electoral, Jairo Amador, ofreció este miércoles en la Revista en Vivo de Canal 4, detalles sobre el avance del calendario electoral con vistas al día 7 de noviembre, jornada en que los nicaragüenses acudirán a las urnas.

Jairo recordó que “a partir del 7 de mayo se elaboró un calendario electoral que básicamente es un mapa de ruta de todas las acciones que se han venido desarrollando desde entonces y hasta el día de los comicios generales”·

Hubo una reestructuración de ese calendario a petición de los partidos políticos, pero se ha ido cumpliendo paso a paso todas las acciones informadas.

El código de ética fue leído y consensuado por los diferentes contendientes en la lid electoral, se ha trabajado en el proceso de verificación masiva, que se hizo en junio, y en el que participaron más de dos millones 825 mil personas. Esta, aseguró, ha sido la mayor comprobación que se ha dado en la historia.

En el país cerca del 96 por ciento de la población está cedulada, afirmó. Y al respecto recordó que en la Asamblea Nacional se discutió una ley para la validez de las cedulaciones que están vencidas para votar este 7 de noviembre. Esa decisión favorece y abre las puertas a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto, acotó.

Se han usado las plataformas digitales para la población y los partidos políticos que, por ejemplo, han inscrito a sus fiscales a través de este medio. Igualmente han servido para la capacitación de los representantes legales.

El magistrado destacó además que habrá 280 mil personas movilizadas alrededor de las elecciones y otros 30 mil que ejercerán como policías electorales, delegados de la Procuraduría General en cada centro de votación, entre otros representantes.

Sobre la boleta electoral Amador destacó que es “única”, tiene varios sistemas de seguridad para que no pueda ser clonada. Ha sido aceptada por cada uno de los partidos políticos y ofrece y una garantía de validación completa.

En los próximos comicios electorales los cuatro millones 475 mil que conforman el padrón electoral definitivo, tienen la posibilidad de elegir un presidente, vicepresidente, diputados nacionales y al Parlamento Centroamericano.

Aunque estas elecciones se realizan en un contexto mundial diferente por el acecho de la pandemia de la COVID-19, se han limitado un poco las concentraciones, el CSE ha estado en constante comunicación con los partidos políticos en cada uno de los procesos que se alistan para el próximo 7 de noviembre.

Se han emitido 24 boletines informativos, 27 notas de prensa, seis notas cortas, nueve comunicados y 21 conferencias nacionales e internacionales. A pesar de la pandemia, ha sido el proceso electoral en el que mejor ha fluido la comunicación entre el Consejo, los partidos políticos y el pueblo, destacó Amador.

“Existe todo un esfuerzo que se corresponde con la confianza que los nicaragüenses tienen en este proceso”. 

Este será el espacio de mayor concentración de personas en los últimos dos años, por lo que el Magistrado recordó la importancia de cumplir y mantener los protocolos de seguridad firmados con el Ministerio de Salud para evitar contagios con la COVID-19.

Fuente: La Voz del Sandinismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close