Tigo

Nicaragua en periodo de Estado de negociación en ONU-Cambio Climático

Nicaragua. La delegación de Nicaragua continúo participandoen el Período de negociaciones en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la cual finalizó con su segunda semana de trabajo y pretende avanzar los próximos días con propuestas de “proyectos de decisión” que serían examinados y aprobados en la próxima COP26, Reino Unido.

Se participa en sesiones sobre FinanciamientoClimático, Mecanismos Cooperativos para implementar el Acuerdo de París (Articulo 6), Protocolo de Kioto (Enmienda de Doha), Agricultura y Bosques,Transferencia Tecnológica y Creación de Capacidades, Mitigación, Adaptación, Pérdidas y Daños; y en reuniones de coordinaciones con grupos de Países en desarrollo como el G77+China y ALBA.

Hemos recibido un respaldo unánime de los Países en desarrollo sobre las Declaraciones de la Posición Política y Científica de Nicaragua para enfrentar los impactos de la crisis climática, en relación a la “Justicia Climática y Reparación”, incorporar “Pérdidas y Daños en los pilares de la CMUNCC”, “Bosques”, la mejor forma de resistir a la crisis climática; y “Centroamérica y Caribe Región Vulnerable”.

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO

Existe falta de voluntad política de los Países Europeos y EE. UU para movilizar, según compromiso, $100.000 mil millones de dólares anuales. Los países en desarrollo, demandaron que alcanzar este monto es de cumplimiento permanente y legalmente vinculante.

La secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Sra. Patricia Espinosa, durante las sesiones de esta semana ha expresado su frustración por el hecho que el compromiso de los $100.000 mil millones de dólares anuales por parte los países desarrollados sigan sin cumplirse durante más de 10 años, el incumplimiento del objetivo es «inaceptable”.

Nicaragua, recordó “la década pérdida” en Cambio Climático y que los 10 países más industrializados han alcanzado las mayores concentraciones de “Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” de la historia (420 Partes Por Millón) y los fenómenos meteorológicos extremos diezman de manera frecuente a los países en desarrollo.

AGRICULTURA

Se hace énfasis en los saberes ancestrales de las comunidades originarias, por ser estas depositarias de prácticas adaptadas al medio local, respetuosas con el ambiente y con potencial para la adaptación y mitigación del Cambio Climático. Latinoamérica y el Caribe (LAC) solicitó fortalecer la transferencia tecnológica e investigación en grupos vulnerables a los efectos del cambio climático, como mujeres, niños, jóvenes, población originaria y rural.

REDUCION DE EMISIONE

Un Grupo de Países en Desarrollo encabezado por la India en nombre de los Países en Desarrollo con Ideas Afines al Clima (LMDC, por sus siglas en inglés), expresaron que no se pueden seguir esperando décadas para que los Países desarrollados busquen la neutralidad neta cero, estas medidas se necesitan en la actualidad, así mismo expresaron que el aumento de emisiones a niveles históricos no se puede seguir ignorando, de igual manera expresó que primero tienen que liderar y alcanzar el objetivo de «Cero Real en 2020», y luego seguir con el ejemplo y hacer declaraciones de neutralidad futura.

REUNIONES CON G77+CHINA

Se reitera nuestras posiciones, mediante los diferentes mecanismos de coordinaciones, esto es algo positivo, a pesar de que dentro del mismo grupo existen Sub Grupos diversos como Países de África, las Islas Pequeñas del Pacífico, Grupo Árabe, se ha mantenido la unidad en los temas importantes sobre Pérdidas y Daños, Agricultura y el acceso al Fondo Verde del Clima.

La delegación de Nicaragua está conformada por el Compañero Javier Gutiérrez, Jefe de Delegación, secretario de Cambio Climático de la Presidencia y viceministro del MARENA, Compañero Jasser Jiménez de la representación de Nicaragua en ONU-NY y Compañeros de la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia.

Fuente: El19.

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Renace - CMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guate sin Humo
Scroll to top
Close