Grupo Hotelero Gran Caribe

«La ley del bitcóin es innecesaria»: Steve Hanke

El Salvador. La introducción del bitcóin en la economía salvadoreña es, para el economista estadounidense Steve Hanke, solo una pieza más en el esquema que sigue el presidente Nayib Bukele para hacerse con «el poder absoluto».

El bitcóin es moneda de curso legal en El Salvador desde el pasado 7 de septiembre. Esta decisión entró en vigencia solo tres meses después de su anuncio y sin que el gobierno diera a conocer algún estudio técnico que respalde la decisión.

«La ley es innecesaria, fantasiosa y muy impopular. De hecho, más del 95 por ciento de los salvadoreños no quieren verse obligados a usar bitcóin», plante Hanke un artículo publicado ayer en la revista National Review.

El reconocido académico ha seguido de cerca los acontecimientos en El Salvador a partir del anuncio sobre la adopción de la criptomoneda e incluso ha lanzado varias advertencias sobre posibles repercusiones si no se cumplen los lineamientos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

«El camino que está marcando Bukele con sus palabras y hechos pasa por todas las etapas que recorrieron los líderes populistas en su camino hacia el establecimiento de regímenes totalitarios», aseveró el profesor de economía aplicada en la Universidad Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.

Contrario a la filosofía detrás de bitcóin, en El Salvador la ley aprobada obliga a los comerciantes a aceptar pagos en esta criptomoneda, apuntó. Hanke destaca que en poco más de dos años y medio de su elección, Bukele ha «aplastado a los dos poderosos partidos políticos que podrían oponerse a él», es decir ARENA y el FMLN, que entre ambos gobernaron el país por 30 años.

«(Bukele) ha utilizado tácticas ilegales y abusivas, como cortar el financiamiento de su competencia antes de las elecciones de la Asamblea Nacional de febrero de 2021. Si eso no fuera suficiente, invadió la Asamblea con soldados fuertemente armados como muestra de poder», el pasado 9 de febrero de 2020, agrega.

El economista recordó en su artículo, además, la destitución de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Fiscal General de la República el pasado 1° de mayo.

«Los primeros habían intentado aplicar el estado de derecho» y el segundo había iniciado investigaciones por supuestos casos de corrupción en la actual administración.

«Si eso no fuera suficiente, Bukele también anunció que reformaría totalmente la Constitución de El Salvador y eliminaría la cláusula que prohíbe el gobierno de partido único», continúa el economista.

Hanke también menciona la reforma recién aprobada para sustituir de sus cargos a los jueces de más de 60 años, la cual ha sido rechazada por representantes de este sector, y quienes incluso marcharon por las calles de San Salvador el pasado 7 de septiembre.

«El golpe culminante en la búsqueda de Bukele por el poder absoluto llegó la semana pasada cuando los miembros de la nueva Sala Constitucional elegida por Bukele le dieron luz verde (al mismo) Bukele para postularse a la reelección en un período consecutivo, algo explícitamente prohibido en la Constitución de El Salvador», citó Hanke.

Estos y otros hechos pondrán a El Salvador en un contexto complicado, opina el economista, quien vaticina que el país está en condiciones de violar 27 de las regulaciones de activos virtuales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

«Una vez que El Salvador sea marcado, enfrentará sanciones por parte de los 39 países miembros del GAFI y más de 200 naciones afiliadas», indica el profesor Hanke.

El GAFI es el principal organismo de control del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y comprometida con la prevención del crimen organizado, la corrupción y el terrorismo. Está compuesto por 39 países miembros y más de 200 países afiliados.

«Como la mayoría de los autoritarios, Bukele tiene un lado delirante. Él cree que la Ley de Bitcóin de El Salvador proporcionará un flujo interminable de financiamiento para sus grandiosos planes», concluye Hanke.

Fuente: La Prensa Gráfica.

Tribunal Supremo Electoral
Irtra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios Médicos Cubanos
Scroll to top
Close