Hasta 10% podría aumentar la tarifa eléctrica próximo trimestre

Honduras. El presidente de la Coalición Patriótica, Juan Carlos Rodríguez, no descartó que el próximo trimestre podría aumentar la tarifa eléctrica entre un 9 a un 10 por ciento, más por factores de acumulado del precio internacional del combustible, que por el precio congelado.

“Si el precio del petróleo se mantiene puede que inicialmente podríamos hablar de un nueve a un 10 por ciento máximos”, manifestó Rodríguez.

Asimismo, indicó que si se finaliza el subsidio que había estado otorgando el gobierno no habrá dudas de un aumento a la tarifa.

“Aquellas personas que pagaban 100 lempiras, tendrían que estar pagando 109 lempiras en el próximo trimestre si se aumenta la tarifa”, ejemplificó.

Puntualizó que las condiciones del precio del petróleo se han mantenido estable en las últimas semanas, pero ha sido en un alto costo.

“La presión que ha hecho este precio alto ha venido generar un incremento en los costos de la energía eléctrica, por eso debemos estar atentos a las variaciones que se puedan dar en los últimos días del 2021”, añadió.

Cabe mencionar que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) antes que termine el 2021 debe establecer el pliego tarifario que entrará en vigencia desde el 1 de enero y que tendrá vigencia por un trimestre.

Gerente EEH, Ricardo Roa

EEH

Por su parte, el gerente general de la Empresa Energía Honduras (EEH), Ricardo Roa Barragán, dijo que los usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que se vieron beneficiados con los últimos subsidios que otorgó el gobierno podrían ser los afectados hasta con un incremento de 9.13 por ciento en la tarifa energética.

“En el cronograma que maneja el ente regulador deberán establecer un nuevo pliego tarifario para aplicarse a partir del 1 de enero del año entrante, hoy ya no tienen más vigencia los decretos legislativos con los cuales se acotó el crecimiento de esas tarifas para los usuarios que consumieran en el segmento residencial menos de 350 kilovatios hora y en el sector comercial menos de 3,000 kilovatios hora/mes”, señaló Roa Barragán.

Refirió que a finales de este mes la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), debe hacer una nueva revisión a las tarifas de energía y hay expertos que avizoran que podría venir un aumento que estaría afectando a los usuarios a partir del primer trimestre del 2022.

“Con el incremento de la tarifa los afectados serían los usuarios de la estatal eléctrica que se vieron beneficiados con los últimos dos subsidios que otorgó el gobierno de la república”, sostuvo.

Fuente: GO/Hondudiario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close