Guatemala y EE. UU. buscan retorno seguro, ordenado y digno de migrantes
Guatemala. El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Pedro Brolo Vila, junto al embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, dieron a conocer el proceso acordado por los gobiernos de ambos países para asegurar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes, así como propiciar un retorno seguro, ordenado y digno.
También participaron en la actividad el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Estuardo Rodríguez, y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), Raúl Berríos.
Las coordinaciones se impulsan de manera constante en el marco de las acciones de la administración del presidente Alejandro Giammattei, cuya prioridad de política exterior es la defensa y garantía de los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de las poblaciones más vulnerables.
Según se informó, Guatemala ha alcanzado importantes acuerdos con los Estados Unidos de América (EE. UU.) a fin de asegurar que el retorno de migrantes guatemaltecos sea dirigido a los puntos fronterizos establecidos, evitando poner en riesgo a las personas retornadas y procurando su atención por parte de las instituciones guatemaltecas.
Además, se han concretado acciones con el gobierno de EE.UU. para que las personas migrantes y unidades familiares sean retornadas por la vía aérea a la ciudad de Guatemala. En el caso de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos migrantes no acompañados se mantiene una estrecha coordinación con la Procuraduría General de la Nación y la Secretaría de Bienestar Social para garantizar que el retorno sea en el marco de lineamientos de protección diferenciada y especializada.
Guatemala ha consolidado una relación estratégica con los gobiernos de Norteamérica para abordar de manera conjunta el tema migratorio en todas sus aristas, por medio de mecanismos bilaterales y regionales.
Con EE.UU. se fomenta una importante relación bilateral en materia política, comercial y de cooperación, y para concretar acciones en el tema migratorio, se conformó la mesa de trabajo “Impulsores de la Migración”, que comprende tres grandes áreas: Atención y Protección, Reinserción y Prevención del Ciclo Migratorio Irregular, con el propósito de desarrollar acciones estratégicas para la prevención y combate de las causas estructurales de la migración irregular.
Guatemala reitera que el crimen transnacional, el tráfico internacional de drogas, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes representan una amenaza y riesgo para los países de la región, por lo tanto, se impulsa el trabajo a nivel regional para coadyuvar para que los procesos migratorios sean seguros, ordenados y regulares, velando por la seguridad y bienestar de las personas migrantes.
Bajo el principio de una responsabilidad compartida, se continuará trabajando en conjunto para superar los retos que arrojan las dinámicas migratorias irregulares, creando alternativas reales para el desarrollo, así como de una migración laboral segura, ordenada, regular y circular.
Fuente: Gobierno de Guatemala.