Exportaciones de Nicaragua registran rápido crecimiento

Irtra

Nicaragua. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, compartió este viernes un informe preliminar de los primeros 6 meses en Nicaragua, en el que detalla que las exportaciones totales han alcanzado 3 mil 219.8 millones de dólares.

“Eso nos da un crecimiento del 30.4% con respecto al mismo periodo de 2020. En régimen general, nos da un valor de 1 mil 813.1 millones de dólares, para un crecimiento de 19.5%. Siguen creciendo rápidamente las exportaciones aprovechando los buenos precios”, expresó.

Señaló que, las zonas francas están alcanzando al 30 de junio, 1 mil 406.7 millones de dólares con una velocidad o un incremento de exportaciones del 47.9% con respecto al 2020, “al corte de mayo iba creciendo al 44%, es decir, van acelerándose las exportaciones de las zonas franca y podrían alcanzar a esa velocidad más de 2 mil 800 millones de dólares este año”.

Destacó que “eso significa más trabajo, mejores salarios, más actividad económica derivada de las zonas francas, es decir, más consumo y más actividad económica en el país”.

“Cuando uno ve estas cifras, realmente uno piensa que, efectivamente, van a estar mucho más allá de los 6 mil millones y los datos al 30 de junio así lo demuestran, y esto coincide con las proyecciones de crecimiento de la economía entre 4 y 6%, esto es muy consistente, están creciendo rápidamente las exportaciones, creciendo las importaciones vinculadas al sector exportador y además hay buenas noticias en la actividad comercial”.

Crecimiento en la actividad comercial

Apuntó que además hay buenas noticias en la actividad comerciales. “Todos los sectores de la economía están creciendo con respecto al 2020. Son datos alentadores para decir que el 2021 va a ser un año de una gran reactivación económica y efectivamente, se va a conectar con la senda de crecimiento y esa senda de crecimiento es alcanzar el 5% de la década del 2007 al 2017, inclusive que, el último quinquenio, del 2011 al 2017, había superado el 5.3% y va rumbo hacia el 6%. Es decir, muestra la vitalidad de la economía, la resiliencia, y el trabajo fuerte de todos los sectores económicos, microproductores, pequeños y medianos productores, exportadores, comerciantes, grandes, pequeños, mercados populares del país hay una gran actividad, que confirma la fuerza con que va avanzando y se va desarrollando la economía en Nicaragua”.

Valoró que esto es una tremenda noticia y un gran incentivo para seguir trabajando muy fuerte desde las políticas públicas asociadas con el esfuerzo privado, para seguir desarrollando el país y garantizar prosperidad para todos, mejores empleos y mejores salarios.

Este informe preliminar fue presentado en la reunión del Sistema de Producción Consumo y Comercio, en el que también se abordó una agenda importante en productos no tradicionales, que tiene que ver con la estrategia del desarrollo de la producción de raíces y tubérculos, temas vinculados a la formulación de una estrategia climática para la transformación productiva rural, enfocado en la lucha contra la pobreza y el avance sobre el sector porcino.

Buena producción de raíces y tubérculos

El titular del Ministerio de Hacienda detalló que, en el rubro de raíces y tubérculos se producen más de 7 millones de quintales para el consumo nacional y de exportación en 43 mil manzanas.

“A través del Sistema de Producción del Mefcca se atienden a 40 mil 493 protagonistas, de ellos, el 35% ya han sido capitalizados. Una buena noticia para financiar recursos para producir más y mejor”.

Dijo que, se ha logrado fortalecer las capacidades de más de la mitad de estos 40 mil 493 protagonistas y se ha logrado darle al 60% de todos los protagonistas en este sector productivo, asistencia técnica, capacitaciones y talleres en práctica.

Hasta hoy se ha logrado 6 mil 481 toneladas métricas en tubérculos y raíces en exportaciones.

Gran impacto en el programa porcino

El compañero Acosta detalló que en el programa porcino las metas de cerdas a inseminar es de 36 mil y se han instalado 15 de las 20 granjas porcinas programadas en el país.

“Eran 20 mil al 15 de julio y ya llevamos 16 mil 749, es decir un avance del 85% en la meta de cerdas inseminadas y de la meta global, estamos acercándonos al 46-47%. Es decir, el programa porcino está teniendo un gran impacto en las familias productoras, en el sector de occidente, el corredor del Pacífico”, señaló.

El ministro compartió que ha garantizado que las granjas pequeñas, micro y medianas, apoyadas por este programa están creciendo entre el 13 y 16% con respecto a la producción de carne de cerdo. “Es decir, se está garantizando una parte importante en la dieta del nicaragüense, se está abastecido el mercado, esto estabiliza los precios y además mejora el tema del consumo nacional. Es un gran avance del programa de desarrollo porcino”.

Este programa tiene como meta de capacitar a 74 mil productores. Se van a adicionar a este programa 15 mil bonos en lo que resta del año y solo en este mes, se han entregado 1 mil 500 bonos. El programa está dirigido a mujeres productoras de carne de cerdo.

Fuente: El19.

INOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close