EE.UU. expresa su compromiso de trabajar con el Gobierno de presidente Bukele
El Salvador. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, este viernes sostuvo un primer acercamiento con la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, para abordar temas relacionados a generar oportunidades económicas y fortalecer las instituciones democráticas, en el marco de las relaciones que hay entre ambas naciones.
Vía teléfono, Blinken explicó que Estados Unidos “apoya a un El Salvador próspero con instituciones sólidas y transparentes” y de acuerdo con el funcionario estadounidense, estos puntos son esenciales para “el futuro de la paz y la prosperidad en la región”.
Ambos discutieron cómo una relación bilateral productiva entre Estados Unidos y El Salvador puede ayudar a abordar las causas fundamentales de la migración irregular.
El Secretario también destacó que «crear oportunidades económicas, proteger y fortalecer las instituciones democráticas, eliminar la corrupción y mejorar el respeto por los derechos humanos, incluso combatiendo la impunidad, son esenciales para asegurar el futuro de paz y prosperidad en la región».
Blinken destacó los fuertes lazos entre los gobiernos y pueblos de Estados Unidos y El Salvador y celebró la relación de larga data entre ambos países.
“Con la canciller salvadoreña hablé sobre la necesidad de crear un entorno más propicio para las oportunidades económicas y reforzar la rendición de cuentas para reducir la migración irregular. Estados Unidos apoya a un El Salvador próspero con instituciones sólidas y transparentes”, expresó Blinken.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele considera que esta comunicación entre EE.UU. y El Salvador demuestra que se continúa con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
La canciller aseguró que en la conversación con su homólogo de Estados Unidos abordaron temas que han estado en la agenda de ambos países, como la migración y el Estado de Derecho, destacando los lazos de amistad históricos entre ambas naciones.
“Cubrimos una amplia gama de temas de interés mutuo, como inversiones, migración, Estado de Derecho y seguridad. El Salvador y Estados Unidos tienen una larga historia y estamos comprometidos a trabajar de la mano para fortalecer aún más nuestra relación”, manifestó.
Estados Unidos ha sido un socio clave para El Salvador y uno de los cooperantes que más aportó cuando El Salvador comenzaba a sufrir los efectos de la pandemia, así como lo ha hecho en el caso de desastres naturales.
El mandatario salvadoreño se propuso desde el primer día de su gestión afianzar las relaciones con su principal socio EE.UU. y traducir esos esfuerzos en cooperación, apoyo institucional, respaldo y reconocimiento de los logros en el área de seguridad y apoyo en temas educativos y sociales.
«Ahora se trata de una relación donde hay valores compartidos entre ambas naciones, basada en el respecto y el compromiso de trabajar como verdaderos aliados en objetivos comunes», señala un boletín oficial.
Fuente: La Página.