Cuba se prepara para la apertura del turismo en noviembre

Banco GyT

Cuba. El ministerio de Turismo de Cuba se preparan para la apertura de la actividad turística en noviembre, según anunció el titular de esta cartera, Juan Carlos García Granda.

Durante una comparecencia este jueves en el programa Mesa Redonda de la televisión cubana el ministro explicó los pasos que está dando el país para la apertura gradual del turismo, la principal fuente de ingresos de divisas y que se ha visto seriamente afectada por los estragos del covid.

A partir del 15 de noviembre se comenzarán abrir gradualmente las fronteras, flexibilizando los protocolos higiénicos-sanitarios a la llegad de los visitantes, enfocándose en aquellos que están sintomáticos y la aplicación de la toma de temperatura.

Se explicó que esta apertura es posible teniendo en cuenta el porciento de vacunación de la población cubana (54% con una dosis, 42.2% con dos dosis y 37.2% con tres dosis) y de los trabajadores del turismo que estarán en contacto directo con los visitantes, de los cuales 45 mil ya están inmunizados y se prioriza el proceso en los polos de Guardalavaca y Trinidad.

Dijo el titular de Turismo que aunque se tiene como fecha la apertura el 15 de noviembre, el turismo necesita la concertación de contratos con turoperadores y líneas aéreas, permisos y mucha logística, por lo que se impone comenzar a trabajar con tiempo en esta dirección.

María del Pilar Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Turismo explicó que aunque se flexibilizan los protocolos de entrada al país, en los hoteles estos se refuerzan, lo cual puede constituir un elemento a favor para que los turistas quieran visitar el destino Cuba.

Se han creado programas de turismo más higiénicos y seguros, con 2 259 instalaciones certificadas de T+HS, y 563 instalaciones del sector no estatal. En los protocolos se incluyen medios de protección (mascarillas y guantes), separación con medios físicos como mamparas, desinfección para manos y superficies, y el uso del uniforme solo en las instalaciones hoteleras.

Explicó la directora general de Operaciones y Calidad del Mintur que además se señalizará el distanciamiento físico para realizar las actividades de animación y la disminución de las capacidades en los restaurantes.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo, durante los primeros cinco meses del año 2021 los destinos mundiales registraron 460 millones menos de visitantes comparado con igual periodo del 2019, año previo a la pandemia.

Del 1 de enero hasta el 31 de agosto del 2021 ingresaron a Cuba 163 743 visitantes internacionales, lo que significa 2 960 000 visitantes menos que igual periodo del 2019, año previo a la pandemia, y 824 000 menos que en igual periodo del 2020.

Unido a la covid se destaca el férreo bloqueo del gobierno de Estados Unidos que entre abril y septiembre implementaron 243 medidas contra Cuba, muchas dirigidas a limitar el turismo con vistas a afectar la economía. En junio del 2019 el gobierno de Estados Unidos prohibió la operación de los cruceros, limitó los vuelos regulares de líneas estadounidense al interior del país, se incluyó a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, y se incorporaron instalaciones hoteleras en la lista de entidades cubanas restringidas.

Cuba no solo ha destacado a nivel internacional por sus hermosas playas, su atención personalizada y la calidad humana de sus habitantes, también tiene mucho que mostrar de su abanico cultural, constituyendo un destino seguro, sin drogas ni crimen organizado.

Sin dudas el turismo en Cuba volverá a renacer y ocupará su lugar en la preferencia de los visitantes.

Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

INOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close