Grupo Hotelero Gran Caribe

Costa Rica en emergencia por falta de camas y aumento de contagios Covid-19

Costa Rica. La semana epidemiológica 35 que abarcó del 29 de agosto al 4 de setiembre registró 16.601 casos de COVID-19, con un promedio de 2.371 diarios, ubicándose como la segunda con mayor acumulación de casos desde mayo, cuando la semana epidemiológica 19 sumó 18.021 casos.

El viceministro de Salud, Pedro González, informó que en lo que respecta a fallecimientos la semana del 29 de agosto al 4 de setiembre, se sumaron 136 decesos, mientras que, del 22 al 28 de agosto, se contabilizaron 127 muertes, esto representa un aumento del 7% en la mortalidad de una semana a otra y nos da un promedio diario de 19 personas que pierden la vida relacionada con la enfermedad COVID-19.

Durante la semana epidemiológica 35, añadió, el promedio de casos hospitalizados fue de 1180, mientras que el promedio para semana 34 era de 1086 casos ingresados, evidenciando un aumento del 8.6% de las hospitalizaciones totales. De igual forma, la semana epidemiológica 35 se registró 862 ingresos hospitalarios y 749 para la semana 34, esto representa un aumento del 15% de nuevos ingresos hospitalarios.

Específicamente hoy lunes 6 de setiembre se registraron casos 1.435, 24 fallecimientos y se mantienen 1.283 personas hospitalizadas, 19 en centros privados y 1.264 en el sistema público, del total de hospitalizados están 480 en UCI y 803 en salón, reseñó.

El 55.1 % de los fallecimientos de semana epidemiológica 35 se registraron en el grupo de edad de 65 años y más, 28.6 % en el grupo de edad de 50 a 64 años y el 16.2% de 18 a 49 años. No se presentaron fallecimientos menores de edad. Al 6 de setiembre se contabilizan 5.642 fallecimientos acumulados relacionados con el COVID-19.

Emergencia

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya, alertó que los hospitales superan el número de 470 pacientes internados por Covid-19 en Unidades de Cuidados Intensivos.

Indicó que se han juntado dos olas de pacientes Covid-19 y no Covid, que demandan camas en los hospitales, y agregó que para finales de setiembre se podrían registrar más de tres mil casos nuevos del mal cada día.

A la par de ello, resaltó que la fatiga del personal de salud es extrema.

Macaya insistió que el sistema hospitalario necesita oxigenación y pidió un esfuerzo país para evitar que la situación sea peor de lo que ya se ha vivido.

Fuente: El País.cr

Renace - CMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Portales
Scroll to top
Close