Bloqueo a Cuba ha dejado importantes pérdidas al sector estatal y privado

Cuba. Directivos del Banco Nacional de Cuba y trabajadores por cuenta propia, dueños de establecimientos privados que brindan servicios al turismo, manifestaron que durante la administración Trump se limitaron los ingresos de divisas debido al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Según explicó Marina Torres, vicepresidenta del Banco Metropolitano, durante un encuentro con la prensa extranjera acreditada en Cuba, en los cuatro años del gobierno de Donald Trump se suprimieron los canales legales de envío de remesas, se endurecieron los permisos de viajes a Cuba, se suspendieron los cruceros desde Estados Unidos, se prohibieron los vuelos a varios aeropuertos cubanos, y se incluyó a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

La limitación del turismo constituyó un duro golpe a la economía cubana, y en particular a los trabajadores por cuenta propia, dueños de negocios prestadores de servicios al turismo, viéndose muy limitados la afluencia de clientes y por lo tanto sus ingresos en divisas.

La vicepresidenta del Banco Metropolitano, explicó que en ese periodo se vio reducido el otorgamiento de créditos al sector privado. En el año 2017 se otorgaron 232 millones de pesos, en el 2018 unos 136 millones de pesos, y en el año 2019 solo 58 millones de pesos.

También explicó que en el año 2019 el 81 porciento de los clientes que mantenían créditos con el banco solicitaron una refinanciación, todo motivado por la difícil situación económica que presentaban.

Pedro Pablo Gauty, propietario del restaurante Razones y Motivos en el Vedado, manifestó que ellos se encuentran en un lugar donde hay muchos hoteles y por tanto muchos clientes foráneos, de modo que decidieron ampliar el negocio y para ello solicitaron un crédito, pero debido a las medidas de Trump se limitaron al máximo las visitas de turistas extranjeros, en especial norteamericanos, por lo que las ventas disminuyeron considerablemente y tuvimos que renegociar el crédito, así como la plantilla.

El Casco Histórico de la Ciudad, en La Habana Vieja, puede ser otro de los ejemplos de las serias afectaciones que ha provocado el bloqueo. Cuando se iniciaron los cruceros procedentes de Estados Unidos, florecieron una serie de negocios privados que prestaban servicios a estos turistas, se abrieron nuevos restaurantes, locales para la venta de artesanía cubana, estanquillos con literatura cubana, coches y taxis para alquilar. Con la nueva administración Trump y la eliminación de los cruceros, todos estos negocios se vieron afectados, algunos han tenido que reducir plantillas y otros han tenido que cerrar.

El último informe anual de Cuba presentado en octubre pasado refleja que el país perdió entre abril de 2019 y marzo 2020 la cifra de 5.570 millones de dólares a causa de las sanciones de Estados Unidos.

Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close