Centroamérica. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), celebró este viernes su LXI Asamblea de Gobernadores en la que abordó el seguimiento del plan estratégico del Banco con el que ha mostrado su flexibilidad y capacidad de reacción en tiempos de la pandemia para impulsar por medio de las inversiones y proyectos el desarrollo social y económico de la región.
«El 2020, fue un año donde el BCIE fortaleció y consolidó su posición como socio estratégico más importante de la región por la pandemia de la covid-19 y desastres naturales», expresó el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica, Dante Mossi.
“No solamente tuvimos una pérdida significativa de vidas preciosas, sino que también nos obliga a reflexionar sobre qué queremos para el futuro”, indicó Mossi.
En su disertación mencionó que implementaron al inicio con mucho entusiasmo una estrategia quinquenal 2020-2024 con una disponibilidad histórica de 15 millones de dólares para la región y para los países miembros en inversiones.
Esa estrategia incluye proyectos muy modernos de hospitales, carreras, ferrocarriles puertos, aeropuertos, gaseoductos, plantas de gas naturales, escuelas, entro otros.
No obstante, en marzo de 2020 con la llegada de la pandemia todo cambio, los confinamientos y cierre de la economía tomaron a todos por sorpresa y en ese sentido se tuvieron que tomar decisiones muy importantes de las cuales resaltó dos.
En una reunión de emergencia con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) los presidentes instruyeron temas muy importantes para el BCIE, el primero, no cerrar las fronteras al comercio regional y dos, se instruyó al BICIE actuar ágil y rápidamente en una modalidad de teletrabajo.
“El BCIE respondió a esta solicitud para aprobar el plan de emergencia y reactivación económica a través del cual se movilizaron recursos en modalidad de emergencia para respaldar los planes de emergencia de cada uno de los países miembros que estaban en sufriendo los efectos de la pandemia”, señaló Mossi.
Además, dijo que se tomó la mano de Corea, su socio más reciente para acceder a los insumos médicos que eran tan urgentes y escasos en esos primeros meses del año 2020.
“El BCIE no dudó en tomar acciones; se formuló un plan de emergencia por 3 mil millones de dólares que incluyó la nueva modalidad de las operaciones de política y desarrollo, una línea de apoyo a la Micro, pequeña y mediana empresa y ampliación del programa de línea de crédito a los bancos centrales entre muchos otros”, concluyó.
Fuente: La Tribuna.