Columbia

Banco Nacional de Panamá coloca US$19 millones en créditos a microempresarios y emprendedores

Panamá. Banco Nacional de Panamá (BNP) colocó US$19 millones en créditos para microempresrios y emprendedores dentro del programa de reactivación económica de Banca de Oportuniddes, supernando la meta establecida, informó la institución.

A menos de un año del inicio de la primera línea de acción de la reactivación económica, Banca de Oportunidades, Banco Nacional de Panamá anunció que con éxito superó la meta establecida para este programa, por lo que culmina la fase del otorgamiento de crédito. “Somos una organización comprometida con el desarrollo sostenible de nuestro país, por lo que todos los colaboradores en el Banco nos alineamos con este plan de reactivación para dar el apoyo óptimo a los microempresarios y emprendedores”, señaló Javier Carrizo Esquivel, Gerente General del Banco.

Este compromiso organizacional ha provocado que en menos del tiempo establecido se pudiera llegar y superar la meta establecida. “Previa capacitación en AMPYME los clientes aplicaron a préstamos entre US$2,000.00 y US$5,000.00 a una tasa del 6% al 9% y un plazo de hasta 84 meses. Desde que inició el proyecto, se han aprobado US$19.4 millones, beneficiando a 4,145 familias”, destacó Carrizo Esquivel.

El porcentaje de aprobación de las solicitudes de Banca de Oportunidades es de un 96%. El 82% de las facilidades otorgadas fueron para emprendimientos, el 15% para reactivaciones y el 3% para reinvenciones de microempresas. 

La provincia que mayormente ha recibido desembolsos es Panamá, seguida por Herrera y Chiriquí. Por tipo de actividades, el Banco indicó que el 33% fue destinado al comercio al por menor, el 17% a la elaboración y venta de alimentos y bebidas, 15% a la actividad bovina, el 9% a salones de belleza y barberías, el 8% a restaurantes y el resto entre actividades agrícola, porcina, avicultura y servicios profesionales.

Además de Banca de Oportunidades, Banco Nacional de Panamá tiene diversos frentes de acción para la reactivación económica. En el último cuatrimestre del año 2020, se inició el proceso de desembolsos a las instituciones financieras, como parte del Programa Global de Crédito para la Defensa del Tejido Productivo y el Empleo. Se distribuyó entre 26 instituciones financieras (13 bancos, 9 financieras y 4 cooperativas), que han hecho la siguiente distribución, según el tipo de empresa: Comercial y Servicios 72.7% y Agro 27.3%. Si lo vemos desde el punto de tamaño de la empresa, la distribución se ha realizado de la siguiente forma: micro 81.8%, pequeña 13% y mediana 5.2%. Al mes de junio del 2021, se han desembolsado US$118 millones, beneficiando a 1,570 Mipymes.

Fuente. anpanama.com

Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Portales
Scroll to top
Close